18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:20
18/04/2025 11:20
18/04/2025 11:19
18/04/2025 11:18
18/04/2025 11:18
18/04/2025 11:18
18/04/2025 11:18
» La Capital
Fecha: 11/04/2025 01:36
Sin embargo, aclaran que "no se puede implementar de un día para el otro y será optativo". Todavía nadie avanzó con el sistema en la ciudad Una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación puso en vigencia el martes pasado el nuevo marco regulatorio para la implementación del autodespacho de combustibles líquidos en estaciones de servicio y bocas de expendio en todo el territorio argentino. Esto implica que las expendedoras tienen la opción de ofrecer el autoservicio como modalidad optativa. Quienes adhieran podrán proporcionarles a sus clientes la chance de tomar las mangueras de los surtidores, cargar en forma individual y luego pagar en las cajas de cada negocio. Para los estacioneros locales se trata de un sistema "muy esperado por el sector, pero que no se puede implementar de un día para el otro, sino que implica adecuaciones tecnológicas, educativas y culturales". En la Argentina, históricamente, el expendio de combustibles estaba restringido al personal de las estaciones, y el autoservicio solo era permitido de forma excepcional. Sin embargo, en consonancia con modelos internacionales, como los aplicados en Estados Unidos y países europeos, a fines de enero último se autorizó el uso del autodespacho como modalidad optativa permitiendo a los expendedores decidir si adoptan esta opción en sus instalaciones, total o parcialmente en forma simultánea o alternada. Ahora, la norma publicada el martes en el Boletín Oficial aprueba el procedimiento para solicitar la autorización del autodespacho, y establece las condiciones de seguridad que deben cumplir las instalaciones y el certificado de auditoría de seguridad. Asimismo, marca los lineamientos necesarios para garantizar que la implementación del sistema se realice bajo normas estrictas de seguridad y eficiencia operativa. La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será la responsable de otorgar las autorizaciones correspondientes. >>Leer más: Autodespacho de combustible en las estaciones de servicio: cómo funcionó el sistema en Rosario Mirada de los estacioneros locales El referente de los estacioneros nucleados en la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario (Cesgar), Sebastián Estévez, se está procesando la información oficial y por ahora nadie lo va a implementar. "No es que no haya interés, sino que se trata de un proceso que lleva su tiempo y hay que adecuarse tecnológicamente. Hoy los surtidores no están preparados para que la gente haga autoservicio, se necesita un cambio cultural. Hay que educar al cliente para que se maneje con facilidad con el autoabastecimiento. Se trata de una opción muy buena para los estacioneros, pero habrá un plazo para aplicarlo. Es muy esperado por el sector, solo que quienes adhieran necesitarán la adecuación del pago electrónico para que el usuario lo opere solo, un instructivo para que sepa cómo manipular una manguera, cómo hacer cuando corta y otra serie de detalles", se explayó Estévez. El directivo de Cesgar aclaró que las estaciones que adhieran tendrán empleados. "El cambio es, por ejemplo, que en un surtidor habrá personal para que asista a la gente y en otra boca de expendio la gente se autoabastecerá. "Seguramente habría un precio menor por autoabastecerse y otro en un surtidor atendido por un empleado, como viene ocurriendo en la actualidad", remarcó. La medida que entra en vigencia consolida un cambio estructural en el modo de expendio de combustibles en el país, con el objetivo de modernizar el sector y brindar mayor libertad a los operadores. >>Leer más: Qué condiciones deben cumplir las estaciones de servicio para el autodespacho de combustible Desregulación desde Nación El nuevo procedimiento será más fácil y más rápido debido a que se quitan diferentes trabas burocráticas, indicaron en el gobierno nacional. Por ejemplo, se le brinda más autonomía a los operadores, que ya no tendrán que pedir autorización a la Secretaría de Energía antes de adaptar la estación para el autodespacho. Además, una vez finalizados los trabajos, la entidad auditora presentará la documentación ante la Secretaría de Energía y en ese momento la estación ya podrá comenzar a funcionar en esta nueva modalidad, evitando demoras para la empresa. Cabe destacar que la implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total, simultánea o alternada. El gobierno a través de un comunicado de prensa destacó que esta nueva modalidad "ofrecerá una garantía para la integridad física de los trabajadores de las estaciones de servicio que, en determinadas zonas del país, se ven expuestos durante el horario nocturno a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad". estacioneros2.jpg "Con esta medida, el gobierno nacional avanza en su camino por garantizar una amplia libertad en la circulación de bienes y servicios, y de simplificar y eliminar las trabas burocráticas que afectan su normal prestación, promoviendo el desarrollo de la industria y ampliando la oferta de servicios para los consumidores", concluyó el gobierno a través de un parte de prensa.
Ver noticia original