Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio anunció una reducción del 40% en el déficit de la Caja de Jubilaciones y proyecta una reforma estructural

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 10/04/2025 13:30

    Uno de los principales factores que incidieron en esta mejora fue la incorporación de trabajadores activos de Enersa, empresa provincial de energía, al régimen previsional entrerriano. A esto se suma el proceso en marcha para sumar empleados del Banco Bersa, lo que generaría un ingreso adicional de $2.000 millones para las cuentas de la Caja. “Teníamos 40 aportantes y pagábamos 700 jubilaciones de la empresa Enersa. Era un absurdo que ya estamos corrigiendo”, enfatizó Frigerio. La Caja en riesgo y el objetivo del equilibrio Frigerio recordó que al asumir en diciembre de 2023, “la Caja estaba en riesgo de subsistir y de sostener el 82% móvil, que tenemos los entrerrianos a diferencia de la mayoría de las provincias. Hoy podemos decir que ese riesgo fue superado en gran medida, gracias al orden en la gestión y a decisiones responsables”. También remarcó que actualmente la información de la Caja es transparente y de acceso público, publicada en su sitio web oficial. “El esfuerzo no fue menor. A pesar de haber jubilado a más de 4.500 trabajadores provinciales en 15 meses, logramos reducir el déficit. Y esto sin quitarle beneficios a nadie”, agregó. Reclamo a ANSES y reforma legislativa El mandatario también se refirió al reclamo formal presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la compensación que ANSES debe abonar a la provincia, en concepto de traspaso del sistema jubilatorio en los años 90. Actualmente Entre Ríos recibe $2.000 millones mensuales, pero, según Frigerio, “deberían ser $9.000 millones”, lo que permitiría reducir otro 25% del déficit. “Esperamos que esta compensación llegue pronto, ya sea por vía administrativa o judicial. Sería un paso clave hacia el equilibrio financiero que buscamos para la Caja”, expresó. Además, confirmó que su gestión trabaja en un proyecto de reforma estructural que será presentado próximamente en la Legislatura provincial. “Vamos a trabajar con todos los sectores involucrados, como corresponde. No hay sorpresas, sino una clara intención de cuidar el sistema y garantizar su sostenibilidad”, dijo. Medidas concretas y correcciones al sistema Por su parte, Bagnat detalló las acciones técnicas que permitieron la reducción del déficit. “Se trabajó en auditorías, control de aportes, adecuación de normativas y eliminación de vicios del sistema. Además, se reglamentaron resoluciones que evitaban superposiciones y abusos, como en el caso del sistema docente”, indicó. Explicó que en diciembre de 2023 la Caja enfrentaba un pico de desgaste, debido a la alta cantidad de nuevos jubilados en proceso —alrededor de 5.000— y la falta de correcciones previas. “Hoy el escenario es distinto, y si bien todavía hay mucho por hacer, vamos en el camino correcto”, valoró. Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por