19/04/2025 08:15
19/04/2025 08:14
19/04/2025 08:11
19/04/2025 08:10
19/04/2025 08:09
19/04/2025 08:07
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:05
» El litoral Corrientes
Fecha: 18/04/2025 08:44
La ciudad santafesina de Reconquista se encuentra convulsionada con una búsqueda que, con el paso de las horas, se vuelve cada vez más desesperada. Un reconocido guía de pesca y propietario de una empresa de excursiones de la zona fue a pescar con su hijo de 3 años el último martes y desde ese día sus familiares perdieron todo tipo de contacto con ellos. A partir de este jueves, Prefectura Naval intensificó sus trabajos para dar con sus paraderos. Pablo Ovando (44 años) se embarcaron en su yate bautizado WALLY (Matricula REY-020999) para disfrutar de una jornada de pesca por la zona ribereña de El Palma, según informaron medios locales. Su plan era regresar el miércoles, pero no lo hicieron. Para aumentar los temores, se halló la embarcación anclada cerca del riacho San Jerónimo, en jurisdicción de Puerto Reconquista, pero sin señales de sus tripulantes. Los chalecos salvavidas estaban allí. Por otro lado, el teléfono celular del empresario fue hallado este miércoles en su camioneta, que tampoco presentaba signos de haber sido violentada. “No quiero morir todavía”: la odisea de la mujer que estuvo atrapada 26 horas en la nieve y los dos compañeros que no sobrevivieron Reconquista Hoy informó que la madre de Ovando, María Luisa Siligoy, confirmó que el último contacto con la familia fue aproximadamente a las 14.30 del martes y que el regreso estaba previsto para la mañana del miércoles 16. A su vez, el portal Reconquista señaló que la Policía de Investigaciones (PDI) determino que “no hay signos de violencia en la embarcación, lo que refuerza la hipótesis de una caída accidental al agua”. Y que desde el mediodía está previsto el arribo de más buzos tácticos, avionetas y parapentes que sobrevuelan el área de Puerto Reconquista, a fin de facilitar la búsqueda y dar con ellos. El operativo está a cargo de Prefectura Naval e involucra a “amigos, guías de pesca y secretarios del propio Ovando”. Desde la gobernación de Santa Fe puntualizaron a Infobae que se los está buscando “por todos lados, por tierra y agua”, y determinaron que Ovando conocía muy bien la zona y el río. “En principio, todo indicaría, en las primeras aproximaciones, que no hay intervención de terceros”, declararon a este medio. Incluso el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, se acercó a la zona de búsqueda para colaborar a bordo de su embarcación. Un joven de 21 años murió ahogado el pasado martes 11 de marzo, en horas de la tarde, tras adentrarse en las aguas profundas del río Paraná para recuperar una pelota. El trágico accidente ocurrió en el balneario Santa Elena, situado en la ciudad homónima, en Entre Ríos. Fuentes policiales precisaron a Infobae que, alrededor de las 16, un grupo de turistas jugaba con una pelota dentro del área delimitada por boyas. En determinado momento, la víctima perdió la pelota y cruzó la zona habilitada hacia aguas más profundas. Al no hacer pie y no saber nadar, comenzó a ahogarse. Si bien un compañero intentó ayudarlo, tuvo que soltarlo debido a que la víctima comenzó a arrastrarlo mientras se ahogaba. El joven fue identificado como Logan Daniel Videla, oriundo de La Matanza, provincia de Buenos Aires. En el caso intervinieron agentes de la Comisaría de Santa Elena, del Departamento La Paz, junto con personal de Prefectura Naval. Las playas de Santa Elena, ubicadas a 150 kilómetros de la capital provincial, tienen una extensión de 300 metros. Infobae
Ver noticia original