18/04/2025 07:33
18/04/2025 07:32
18/04/2025 07:32
18/04/2025 07:32
18/04/2025 07:31
18/04/2025 07:30
18/04/2025 07:30
18/04/2025 07:30
18/04/2025 07:30
18/04/2025 07:30
Parana » Campo En Accion
Fecha: 10/04/2025 13:10
En febrero las exportaciones de carne vacuna registraron una recuperación con relación al piso que marcaron en el primer mes del año, merced a la estabilización de las ventas a China. Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina ponderan, que al comparar las exportaciones de febrero de 2025 con las de febrero de 2024, surge una caída de 27,7%. En febrero el precio promedio se ubicó en 5.697 dólares por tn pp, superando en 0,7% al promedio del mes anterior y en 36,0% al promedio de febrero del año pasado. La mejora interanual del precio fue casi generalizada entre los destinos más relevantes. En el primer bimestre de 2025, la industria frigorífica vacuna exportó un total de 79,33 mil tn pp de carne vacuna, es decir 27,5% menos que en igual bimestre del año pasado (-30,0 mil tn pp). Cabe destacar que, del total exportado, 77,6% correspondió a cortes congelados (88,0% fue sin hueso), 21,3% a cortes frescos sin hueso y 1,16% a carnes procesadas. En marzo de 2025 el precio promedio del animal en pie subió otro 1,2% mensual en el mercado de Cañuelas y se ubicó en $ 2.232,7 por kilo vivo, en el marco de una importante baja en el número de cabezas comercializadas (77.770 cabezas; el número más bajo en treinta y tres años, dejando de lado la parálisis que se observó en marzo de 2008, cuando se desató el conflicto por la Resolución Nº 125/08). En la comparación con marzo de 2024, el ritmo de aumento del precio del kilo vivo se sostuvo en 55,8%. En comparación con la evolución del nivel general del índice de precios mayoristas, el precio del kilo vivo registró una recuperación de 21,9% interanual. Como acotación suman desde la entidad que conduce Miguel Schiariti que "la decisión del gobierno de EE.UU. de subir de manera generalizada los aranceles a las importaciones, y en especial a las economías del sudeste asiático, presentada públicamente el pasado 2 de abril, así como también las subas adicionales que anunció recientemente para los productos provenientes de China, plantean un serio conflicto para el comercio internacional de mercaderías y servicios, todavía de evolución incierta. ¿Estamos ante un fenómeno de carácter transitorio? Por el momento es imposible responder".
Ver noticia original