Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trauma por traición, una experiencia dolorosa y frecuente :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 10/04/2025 07:36

    Trauma por traición: definición y características El trauma por traición define la experiencia psicoemocional que sufrimos después de que se rompa o se viole el lazo de nuestra confianza. Esta vivencia la puede causar una, varias personas e incluso alguna institución. El presente concepto fue acuñado por la académica Jennifer Freyd en 1994, quien destaca la importancia de prestar una mayor atención a este tipo de experiencias. En uno de sus trabajos más destacados, Betrayal Trauma: The Logic of Forgetting Childhood Abuse, 1998, destaca un dato significativo. Los niños que son maltratados y abusados por sus progenitores, además del propio trauma asociado a dichos actos, desarrollan también un trauma por traición. Sentir que sus existencias dependen de personas que les ocasionan un daño origina un dolor psíquico profundo en esa mente infantil. Algunos pueden borrar o bloquear de la memoria dichos hechos. Cuando dependen para vivir de alguien que les ocasionó sufrimiento, el cerebro puede reprimir ese acto como mecanismo de defensa (y también de supervivencia). Son hechos muy complejos. ¿Qué tipologías existen? A la hora de pensar en los traumas ocasionados por las decepciones y traiciones, es común visualizar de inmediato en las ocasionadas por las relaciones afectivas. Sin embargo, las hay de muchos tipos y todas igual de lesivas. Asimismo, cabe señalar algo esencial. El impacto de una traición depende siempre de cuánto dependamos de esa figura que atenta contra los pilares de nuestra confianza. Conozcamos esas tipologías existentes: El trauma por traición de nuestras figuras de apego (familiares) es el más recurrente. Traición institucional. Sucede cuando una institución u organización que debería apoyarnos o cubrir nuestras necesidades actúa en nuestra contra o nos descuida. En este aspecto se integra desde instituciones sociales, sanitarias, militares, etc. Traiciones románticas. Las relaciones afectivas son escenarios comunes de los traumas por traición. Aparecen por las infelicidades, las mentiras y también por la violencia dentro de la propia pareja. Traumas ocasionados por la ruptura de la confianza entre amistades. Estas experiencias también pueden ser especialmente dolorosas. ¿Cómo se manifiestan? La Universidad Rush realizó una investigación para profundizar y comprender mucho más esta realidad psicológica. Lo primero que debemos saber es que una traición puede dejar secuelas físicas y psicológicas. Cuanto más íntimo sea el vínculo con esa figura que atenta contra nosotros, mayores son las secuelas que pueden dejarnos. Estos son los efectos que pudieron advertir en dicho trabajo: Una traición puede ocasionar con frecuencia un trastorno de estrés postraumático. Es común experimentar ansiedad y derivar en cuadros depresivos. Problemas para regular las emociones. Los niños que sufren un trauma por traición de sus cuidadores pueden desarrollar alexitimia. Es frecuente que aparezcan experiencias de disociación. Es decir, la mente se desconecta del momento presente o desplaza esa experiencia traumática. Los traumas por traición logran que dejemos de confiar en las personas y surjan problemas en nuestras relaciones. Pueden aparecer trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por