18/04/2025 01:56
18/04/2025 01:53
18/04/2025 01:52
18/04/2025 01:51
18/04/2025 01:51
18/04/2025 01:50
18/04/2025 01:50
18/04/2025 01:50
18/04/2025 01:49
18/04/2025 01:48
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 10/04/2025 01:12
Cada 10 de abril se celebra en nuestro país el «Día del Investigador y la Investigadora Científica», haciendo honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887-1971), quien por sus investigaciones marcó un punto de inflexión en el desarrollo científico de Argentina. El Dr. Houssay fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias (1923), fundó el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme-1944) y en 1945 publicó el tratado de fisiología humana, conocido como la “Fisiología de Houssay”, que puso a la Argentina en el mapa de la fisiología mundial. Pero el gran reconocimiento internacional lo obtuvo en 1947 con el premio Nobel de Medicina y Fisiología por el descubrimiento de la importancia de la hormona del lóbulo anterior de la hipófisis para el metabolismo de los hidratos de carbono, lo que permitió avanzar sustancialmente en la lucha contra la diabetes, siendo el primer latinoamericano en obtener un Premio Nobel. “No deseo estatuas, placas, premios, calles o institutos cuando muera. Mi voluntad es que no se haga nada de eso. Mis esperanzas son otras. Deseo que mi país contribuya al adelanto científico y cultural del mundo actual, que tenga artistas, pensadores y científicos que enriquezcan nuestra cultura y cuya obra sea beneficiosa para nuestro país, nuestros compatriotas y la especie humana”, expresó.
Ver noticia original