Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Al final, UTA Rosario no adhiere al paro de la CGT y este jueves habrá colectivos

    » La Capital

    Fecha: 10/04/2025 01:00

    Después de muchas especulaciones, el gremio rosarino finalmente confirmó que no se unirá a la medida de fuerza impulsada por la CGT Finalmente, UTA Rosario confirmó que no adhiere al paro general de este jueves 10 de abril impulsado por la CGT. Después de muchas especulaciones, habrá colectivos con normalidad durante toda la jornada. Desde el gremio local comunicaron que acatarán "lo dispuesto por el Consejo Directivo Nacional " y, por lo tanto, "la jornada laboral será normal para el transporte de pasajeros de ésta seccional". Después de un largo silencio, el gremio definió alinearse con su par nacional. Asimismo, indicaron que acompañan "la lucha llevada adelante por la CGT" pero que, debido a las circunstancias de negociación salarial y conciliación obligatoria, no se unirán al paro general. "Informamos que, de no alcanzar un acuerdo salarial que nos permita recomponer el poder adquisitivo de los salarios, una vez finalizada la conciliación obligatoria se adoptarán las medidas de acción gremial que las circunstancias ameriten ", concluyeron en el comunicado. UTAROSARIO.jpg Qué dijo la UTA a nivel nacional El tercer paro general contra el gobierno de Javier Mileino tendrá el peso esperado porque el termostato de toda huelga general no participará: los colectiveros. Se trata de los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que aportan la visibilidad de la adhesión a la medida de fuerza en las calles. Esta vez los colectivos circularán. “La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”, soltaron edulcoradamente en el gremio que no hizo un comunicado oficial. La decisión evidencia falta de intenciones de empujar por una huelga general que envíe un mensaje al gobierno. El gremio de choferes jugó al misterio y no fue claro en su posicionamiento desde que se anunció el paro. El argumento es que se encuentra atravesando una conciliación obligatoria en el AMBA y de esta manera no podría realizar medidas de fuerza. La conciliación obligatoria tiene vigencia por 15 días y recién el próximo 10 de abril, cuando se lleve a cabo el paro general de la CGT, se cumplirán 12 días. A pesar de este escenario, la CGT aseguró que la situación de conciliación no obstaculizaba la adhesión a la medida de fuerza. "Una conciliación obligatoria sectorial no imposibilita la adhesión al paro de la CGT", sentenció el cegetista Héctor Daer este lunes. Pero hay otro componente gremial flotando. La UTA se alejó de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que hará sentir el paro en los ferrocarriles, el transporte aerocomercial y en los puertos, por diferencias con la conducción, hoy a cargo del portuario Juan Carlos Schmid. No hacer ningún esfuerzo por adherir a la medida que pilotea la CATT también es un mensaje en sí mismo. >> Leer más: Los comercios de calle San Luis abrirán sus puertas pese al paro general de este jueves Uno por uno, los gremios que sí adhieren al paro Los gremios del transporte nucleados en la CATT, como camioneros, recolectores, portuarios, marítimos, personal de peaje y cadetes, adhieren al paro. No habrá recolección de residuos, actividad portuaria ni en el aeropuerto, y las rutas estarán sin camiones ni barreras. En el sector educativo se prevé una jornada sin clases en todos los niveles. Adhieren Amsafe, Sadop, COAD, UDA y Soeme, por lo que no habrá actividad en escuelas públicas, privadas ni en facultades. Mientras los gremios denuncian presiones para que se abran los establecimientos escolares, el gobierno provincial confirmó que se le descontará el día a docentes y empleados públicos que no vayan a trabajar este jueves. La Intersindical Rosario también se suma al paro con gremios como Luz y Fuerza, Correo, Apur, La Bancaria, Sadop, N.Or.T.E, Prensa, Amsafe, Judiciales y Atsa, entre otros. Habrá una movilización que partirá a las 10.30 desde la sede de Luz y Fuerza (Paraguay 1135) hacia la plaza 25 de Mayo. La medida será sin asistencia a los lugares de trabajo y afectará la actividad bancaria, judicial, educativa, municipal, de salud privada y en oficinas de la UNR. El comercio y la gastronomía también adhieren. El Sindicato de Empleados de Comercio realizará una concentración a las 9.30 frente al gremio, desde donde marchará por la ciudad repartiendo volantes. Los gastronómicos expresaron su respaldo y dejaron en libertad de acción a los trabajadores del sector. También paran el Sindicato del Seguro, la Federación Aceitera, FESTRAM (municipales), el gremio del Petróleo y Gas, y el Centro de Patrones Fluviales, entre otros. Mientras que en lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes confirmaron su adhesión. Así, UPCN y ATE decidieron que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso algunos hospitales. En el cordón industrial, se suman los petroquímicos (SOEPU), químicos de San Lorenzo, ceramistas de Capitán Bermúdez y trabajadores de peaje nucleados en Sutracovi. Además, el gremio APJNG del puerto de Rosario y los judiciales nacionales de la UEJN acompañarán la medida con acciones propias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por