17/04/2025 21:40
17/04/2025 21:38
17/04/2025 21:37
17/04/2025 21:34
17/04/2025 21:33
17/04/2025 21:33
17/04/2025 21:32
17/04/2025 21:31
17/04/2025 21:31
17/04/2025 21:30
Federal » El Federaense
Fecha: 09/04/2025 09:12
En un nuevo episodio de las tensiones en la región, Siria ha lanzado acusaciones contra Israel al señalar que el paÃs hebreo llevó a cabo un ataque sobre el cruce de Arida, que conecta Siria y LÃbano, dejando a esta vÃa de comunicación fuera de servicio. Esta agresión ocurre solo dÃas después de que el cruce habÃa sido rehabilitado tras un ataque previo de las fuerzas israelÃes. Según reportes de la agencia oficial de noticias siria, SANA, el ataque se produjo en la madrugada de este viernes, causando daños significativos en el cruce. La situación es delicada, ya que Al Watan, un periódico progubernamental, recordó que Israel habÃa puesto fuera de servicio este paso el pasado 27 de noviembre. Tras un proceso de rehabilitación realizado por las autoridades sirias y libanesas, se habÃa reabierto el lugar el lunes anterior a este nuevo ataque. Hasta el momento, no se ha recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades israelÃes ante estas graves acusaciones. Este último ataque sigue a la confirmación del Ejército israelà el 24 de noviembre, cuando llevó a cabo un ataque similar en el cruce de Jousieh. Israel justificó estas acciones alegando que el cruce era utilizado por el grupo Hizbulá, con vÃnculos con Irán, para obtener armamento. Tensiones Regionales y Consecuencias Humanitarias Desde el comienzo de la escalada bélica israelà contra Siria, iniciada el 23 de septiembre, más de medio millón de personas han cruzado hacia territorio sirio desde el LÃbano. A pesar de un alto el fuego temporal que se ha mantenido entre Hizbulá e Israel desde hace más de una semana, la situación en la región es tensional y volátil. El impacto del conflicto La violencia entre Israel y Hizbulá ha dejado un saldo devastador, con más de 4.000 muertos y más de 16.600 heridos en el LÃbano en los últimos 14 meses. La gran mayorÃa de las vÃctimas, cerca del 84%, ha sido registrada en los últimos dos meses debido al recrudecimiento de las hostilidades. La situación actual subraya la fragilidad del alto el fuego y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones en la región, que siguen afectadas por décadas de conflictos e inestabilidad.
Ver noticia original