17/04/2025 18:16
17/04/2025 18:15
17/04/2025 18:14
17/04/2025 18:13
17/04/2025 18:13
17/04/2025 18:13
17/04/2025 18:13
17/04/2025 18:13
17/04/2025 18:12
17/04/2025 18:12
» Misionesopina
Fecha: 09/04/2025 08:22
La Junta municipal de Encarnación emitió un dictamen ayer martes, ratificando las falencias en la estructura del edificio de ocho pisos derrumbado el pasado 2 de abril y por lo cual fallecieron dos mujeres. El abogado de la familia de las víctimas, Rolando Aquino, detalló en entrevista exclusiva con el programa “La última rosca” por Radio Up, cómo se produjo el derrumbe. Según las investigaciones, el proyecto original no fue reformado adecuadamente para soportar los tres pisos adicionales que se agregaron, lo que habría debilitado la estructura. Esto llevó a Aquino a radicar una denuncia contra el intendente Luis Yd y otros funcionarias, además de la propietaria de la obra, en nombre de la abuela y su nieta fallecidas en el lugar. En relación a las pericias, se indicó ”se están analizando las pruebas levantadas por la fiscalía, las cuales fueron enviadas a laboratorios para determinar la calidad de los materiales utilizados’‘. La fiscalía trabaja bajo una junta de fiscales que busca esclarecer las responsabilidades en el caso, aunque se reconoce que compartirían ciertas responsabilidades entre los implicados. Falencias y violaciones legales El abogado Aquino explicó en Radio Up que en el caso ”se manejan dos aspectos legales: la fiscalización municipal de las construcciones y la posible violación de las normas de seguridad que podrían haber llevado a la tragedia”. La ley 3900 establece que las municipalidades deben fiscalizar tanto las construcciones públicas como privadas, algo que, según la autoridad municipal, no se habría cumplido correctamente en este caso. El abogado también subrayó que la responsabilidad penal por delitos de peligro puede ser atribuida a aquellos involucrados en la construcción, ya que la actividad en sí misma representa un riesgo. ”Según la legislación paraguaya, los delitos relacionados con la construcción que ponen en peligro la seguridad de los ciudadanos están tipificados y son sancionados incluso si no se produce un resultado fatal”, argumentó. En cuanto a las imputaciones, aseveró: ”la familia de las víctimas no busca un resarcimiento económico, sino justicia”. ”Los responsables apuntados son la propietaria del edificio, el arquitecto que firmó los planos y los funcionarios municipales encargados de supervisar la obra. Además, se solicita que el intendente de Encarnación sea incluido en el proceso penal por su posible negligencia”, explicó. El caso continúa bajo investigación, y se espera que en los próximos días haya más avances en el proceso judicial. La tragedia ha generado un fuerte llamado de atención sobre la necesidad de una mayor fiscalización en las obras de construcción en el país. Fuente: Radio UP
Ver noticia original