Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Malvinas: mientras tanto, aquí en Argentina

    » Elterritorio

    Fecha: 09/04/2025 06:43

    Años atrás, los títulos en los medios escritos internacionales daban esta noticia: “Las Malvinas Territorio Británico”. “Entró en vigencia el Tratado de Lisboa modificando el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, que incorpora a las islas Malvinas y otros territorios del sur argentino al imperio británico”. miércoles 09 de abril de 2025 | 6:00hs. Años atrás, los títulos en los medios escritos internacionales daban esta noticia: “Las Malvinas Territorio Británico”. “Entró en vigencia el Tratado de Lisboa modificando el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, que incorpora a las islas Malvinas y otros territorios del sur argentino al imperio británico”. Yo, como tantos argentinos, sentí al leer la noticia dolor rábico. Definido como mezcla de impotencia y desazón. Y es así nomás, porque la actual situación de retroceso por alcanzar la recuperación del archipiélago es producto de nuestra paupérrima política exterior. Nuestros diplomáticos se conformaron con la adhesión de algunos países europeos y organizaciones supranacionales como la UN que, con palmaditas en la espalda, respaldaban nuestro pedido de potestad sobre las islas. Mientras, en el mientras tanto, Gran Bretaña incluía el anexo dos al Tratado de Lisboa con el registro de la propiedad británica de las islas que ya no es sólo de ellos, pertenece al gran unicato de los países que conforman el gran país de la Unión Europea. No se crea que la incorporación fue por las bellezas naturales y el amor a los kelpers. Lo hacen por la riqueza del mar, el posible petróleo, el gran pedazo de la Antártida que piensan rapiñar y por la estratégica ubicación geopolítica de la región. Necesitan espacio y luchan por conseguirlo. La Argentina internacionalmente recibió la bofetada del doble discurso cuando entre susurros y peroratas nos decían que las islas eran nuestras. Pero el cruel papel de los documentos reales está escrito que son de ellos. Y si no tenemos cañón ni diplomacia para recuperarlas ¿De qué forma lo haremos? Pues, mientras otros países siguen avanzando, por ejemplo, nuestros vecinos uruguayos y chilenos, nosotros estando en el bicentenario de nuestra independencia seguimos peleando como perros y gatos por definir qué país queremos y nos enredamos sin consensuar políticas de Estado, entre ellas la política exterior. Así nos va. Y volviendo al tema; si bien en la época la confirmación usurpadora de la tierra irredenta a los argentinos nos tomó de sorpresa, no fue así el doble discurso casero. Porque tal método retórico es de práctica habitual y cotidiana en funcionarios y políticos de moda aquí en Argentina. Sin embargo, pasan los años y todo sigue igual y nuestros muertos, como los héroes misioneros Capitán Carlos Krause y el Teniente Primero Roberto Estévez, muertos en Malvinas, todavía no son redimidos. Debemos siempre recordar a nuestros héroes misioneros de Malvinas: Capitán de la Fuerza Aérea Carlos Eduardo Krause, nacido en Oberá en 1948. Murió en combate en el estrecho de San Carlos en junio de 1982, cuando su avión, Lockheed C-Hércules, fue derribado por una patrulla aérea enemiga. Lo ascendieron post mortem a mayor y condecorado con la Medalla al Valor en Combate. Su célebre frase: Mi Fuerza me pide una entrega del cien por ciento, yo le voy a entregar el doscientos por ciento. En saga va la figura de Roberto Néstor Estévez, nacido en Posadas el 24 de febrero de 1957. Muerto en Pradera del Ganso a los 25 años de edad, también fue ascendido post mortem y condecorado con la Cruz al Heroico Valor en Combate, pues su figura fue de la más influyente en el Ejército Argentino, siendo catalogado como ejemplo de liderazgo, valor, coraje y referente de lo que debe ser un buen soldado. La postrera carta de Roberto, conocida después de su muerte, conmovió de orgullo y tristeza al país. “Querido papá: Cuando recibas esta carta, yo estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios Nuestro Señor. Él, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en el cumplimiento de mi misión. Pero, ¡fijate vos qué misión! ¿No es cierto? ¿Te acordás cuando era chico y hacía planes, diseñaba vehículos y armas, todos destinados a recuperar las islas Malvinas y restaurar en ellas Nuestra Soberanía? Dios, que es un Padre generoso, ha querido que este, su hijo, totalmente carente de méritos, viva esta experiencia única y deje su vida en ofrenda a nuestra Patria. Lo único que a todos quiero pedirles es: que restauren una sincera unidad en la familia bajo la Cruz de Cristo. Que me recuerden con alegría y no que mi evocación sea la apertura a la tristeza. Y, muy importante, que recen por mí. Papá, hay cosas que en un día cualquiera no se dicen entre hombres, pero que hoy debo decírtelas: gracias por tenerte como modelo de bien nacido, gracias por creer en el honor, gracias por tener tu apellido, gracias por ser católico, argentino e hijo de sangre española, gracias por ser soldado, gracias a Dios por ser como soy, y que es el fruto de ese hogar donde vos sos el pilar. Hasta el reencuentro, si Dios lo permite. Un fuerte abrazo. Dios y Patria o Muerte. Roberto”. Y, en el mientras tanto aquí en la Argentina, seguimos con el Che Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por