Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados nacionales, provinciales y concejales del PJ piden por trabajo en el peaje

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/04/2025 02:04

    L a finalización de las concesiones de las rutas nacionales, decisión tomada por el gobierno encabezado por Javier Milei, comenzará este 9 de abril y afectará en Entre Ríos las operaciones del Enlace Vial Rosario - Victoria, el puente Zárate-Campana y la ruta nacional 14. Lo que dice el archivo Febrero, 2025 Frigerio reunió a los intendentes: administración, obra pública y Vialidad Ante esta situación, legisladores nacionales y provinciales del Partido Justicialista entrerriano, expresaron su preocupación al respecto, manifestando que esta determinación tendrá serias consecuencias en los trabajadores que pertenecen a la empresa Caminos del Río Uruguay Sociedad Anónima (Crusa), concesionaria del trazado, y considerando que muchos de ellos pertenecen a Entre Ríos. Protesta de los trabajadores del peaje. En este marco, el bloque de diputados Más Para Entre Ríos presentó un Proyecto de Resolución en el cual deja de su profunda preocupación por la situación, solicitando enfáticamente al gobernador Rogelio Frigerio que interceda ante el Gobierno Nacional, mediante un texto en el que apuntan: "Para que se arbitren los medios necesarios a fin de evitar la pérdida de fuentes de trabajo y garantizar la seguridad vial en nuestra Provincia”. La medida involucra los aproximadamente 50 empleados de la firma Crusa, de los cuales unos 200 se desempeñan en la provincia, y su futuro es incierto, ya que la compañía dejó en claro que no dispone de fondos necesarios para pagar las indemnizaciones correspondientes, lo que deja a los trabajadores sin vínculo laboral y sin posibilidad de asegurar su continuidad con la futura concesionaria. Laura Stratta. “Además del impacto en la gestión vial, la finalización de las concesiones también tendrá consecuencias laborales: los trabajadores actualmente empleados por las empresas concesionarias perderán sus puestos de trabajo. Es fundamental que el Gobierno Provincial tome medidas para mitigar este impacto, ya sea a través de programas de reubicación laboral o de capacitación para facilitar la transición de estos trabajadores a nuevos empleos”, señala la presentación del bloque encabezado por la diputada Laura Stratta. Por su parte, las diputadas nacionales de Unión por la Patria, Blanca Osuna y Carolina Gaillard, presentaron un proyecto para que se trate en el recinto donde se aborda la obra pública, puntualmente, que se garanticen los recursos y la capacidad operativa del Corredor Vial 18, como así también se tenga en cuenta el destino de los trabajadores de la empresa Crusa, reclamando en forma directa respuestas inmediatas al presidente Javier Milei; y al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En esta misma línea, los integrantes del Bloque Justicialista del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, Guillermo Satalía Méndez y Pablo Bovino, presentaron un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios necesarios para garantizar la continuidad laboral de los empleados del Peaje Estación Yeruá. Guillermo Satalía Méndez y Pablo Bovino. El conflicto Desde Vialidad Nacional se informó que. el organismo se hará cargo del mantenimiento a partir del 9 de abril, medida que desato la reacción inmediata de los trabajadores del sector. Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) afirman que no fueron notificados de manera formal sobre su continuidad laboral, al tiempo que las barreras están levantadas desde hace varios días como señal de protesta, acompañada por un paro por tiempo indeterminado. Leandro Bond. En este contexto, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales y Afines (Sutracovi), Leandro Bond denunció que la culminación del contrato significa la pérdida de unos 500 puestos de trabajo entre el puente Rosario-Victoria y la ruta nacional 14. Al respecto, el dirigente reveló: “Después del 9 de abril, la ruta quedará meses sin control. El Gobierno dice que se hará cargo Vialidad Nacional, pero los compañeros no tienen información y tampoco recursos para operar”. En tanto que, Sutpa advirtió que la Crusa no pagará las indemnizaciones correspondientes al personal que queda fuera del sistema, profundizando todavía más conflicto. Cabe recordar que, además del puente Rosario-Victoria, también se encuentran liberadas las estaciones de peaje de Puerto Yeruá (Concordia) y Zárate Brazo Largo. El fin del contrato con Caminos Río Uruguay contempla la circulación libre de peaje al menos por un período de seis meses, hasta que se realice una nueva licitación, por lo que, desde el sindicato señalaron que esta situación podría traer severos inconvenientes de seguridad vial ante la ausencia de controles y servicios de emergencia en puntos clave del corredor. Así las cosas, la ruta 174, que atraviesa el puente Rosario-Victoria, será incluida en un proceso nuevo de concesión nacional e internacional, que contempla obras de reconstrucción de losas de hormigón, restauración del sistema de iluminación y colocación de paneles informativos, tareas que estarán a cargo de la futura concesionaria. Lo que dice el archivo Enero, 2025 Mientras Nación concesiona rutas la provincia invertirá $211 millones en reparaciones El comunicado de Vialidad Nacional El organismo anunció mediante un documento que tomará posesión de los tramos concesionados a Caminos del Río Uruguay a partir de las 00:00 del 9 de abril, período en el que se llevará a cabo un relevamiento de la infraestructura y se labrarán actas de infracción en caso de que se encuentren deficiencias por parte de la empresa saliente. “La circulación no tendrá cobro de peaje hasta que se complete la nueva concesión”, adelantaron desde Vialidad, al tiempo que aclararon que la contratación de personal dependía exclusivamente de la empresa concesionaria, por lo que no asumirán responsabilidades laborales sobre los trabajadores desvinculados. Lo que dice el archivo Octubre, 2024 Prometen reparar rutas por 12.000 millones de pesos Dentro del nuevo esquema vial que tiene programado el Gobierno Nacional se decidió dar terminadas las concesiones actuales, medidas que integran el plan para relanzar el sistema de corredores bajo un modelo mixto. Caminos del Río Uruguay dejará el tramo que une el puente Zárate Brazo Largo con el Litoral, una vía estratégica para el Mercosur. El Estado prevé licitar 8.648 kilómetros de rutas, que incluirán tramos actualmente no concesionados, como la Ruta 18 en Entre Ríos y la 33 en Santa Fe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por