Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luna Rosa de sábado por la noche: se viene en Rosario otro fenómeno astronómico único

    » La Capital

    Fecha: 09/04/2025 00:42

    Este sábado se podrá apreciar un evento único en Rosario, que coincide con el plenilunio de abril. Por qué se llama así y cómo verlo Este sábado 12 de abril se podrá ver la Luna de una tonalidad rosada en el cielo. Este sábado será otra buena oportunidad para contemplar el cielo y observar atentamente la luna en una tonalidad particular. Se trata de la "Luna rosa" , un fenómeno astronómico que proviene de una denominación asociada a un flor silvestre típica del hemisferio norte y marcará el cierre de un ciclo lunar , el más cautivante del calendario astronómico. La Luna Rosa coincide con el primer plenilunio de abril , un evento que ocurre cuando la tierra se ubica entre el sol y la luna, permitiendo que el satélite natural del planeta quede iluminado completamente. La Luna Rosa alcanzará su punto máximo a las 21:22. Su presencia en el cielo nocturno de Rosario será notable y podrá observarse una simple vista desde cualquier punto del país, siempre que el clima lo permita. El plenilunio (luna llena) coincidirá con el apogeo lunar, es decir, cuando la luna se encuentra en su punto más alejado de la tierra. Esto hará que se vea ligeramente más pequeña de lo habitual , aunque no por eso perderá su brillo característico. Otro detalle interesante será su cercanía aparente con Espiga, la estrella más luminosa de la constelación de Virgo. Esta alineación creará una postal celeste especial para los aficionados a la astronomía y la fotografía nocturna. Por qué se llama Luna Rosa La tradición de llamarla de esa manera surgió de los pueblos originarios de América del Norte. El nombre hace referencia a la floración del Phlox subulata, también conocida como flox musgoso, una planta que tiñe de tonos rosados los campos durante la primavera boreal. Esta referencia botánica quedó registrada en el famoso Farmer's Almanac, una guía que reúne datos meteorológicos y astronómicos. >>Leer más: Luna de Nieve: qué significa y cuándo se la puede ver en febrero Florece en la primavera, exhibiendo una profusión de flores pequeñas y vibrantes, generalmente de color rosa, aunque también pueden ser blancas, moradas o azules. Esta planta suele ser utilizada en jardinería para cubrir suelos, en rocallas o como borde, debido a su follaje atractivo y su resistencia a condiciones secas una vez establecida. La phlox subulata requiere exposición plena al sol y suelo bien drenado para un crecimiento óptimo. La Phlox subulata, conocida comúnmente como musgo rosa, es una planta perenne perteneciente a la familia Polemoniaceae. Es originaria de América del Norte y se caracteriza por su capacidad de formar densas alfombras de baja altura, lo que le otorga un aspecto de musgo. Calendario lunar de abril y mayo Abril: 4 de abril fue cuarto creciente, el 12 luna llena, el 20 cuarto menguante, y el 27 luna nueva. Mayo: 5 cuarto creciente, el 12 luna llena (conocida como Luna de las Flores), el 20 cuarto menguante, y el 27 luna nueva. Julio: 2 cuarto creciente, el 10 luna llena, el 18 cuarto menguante, y el 24 luna nueva. Agosto: 24 luna nueva, y el 31 cuarto creciente. Septiembre: 7 luna llena, y el 14 cuarto menguante. Diciembre: 4 luna llena (superluna), el 11 cuarto menguante, el 19 luna nueva, y el 27 cuarto creciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por