Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La provincia de Buenos Aires autorizó la caza plaguicida del jabalí europeo

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 09/04/2025 00:06

    El Gobierno bonaerense decidió habilitar la caza del jabalí europeo en todo el territorio provincial. El animal fue declarado una especie exótica invasora. El Ejecutivo lo considera una amenaza para la biodiversidad nativa, la producción agropecuaria y la salud pública. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. La medida lleva la firma del Ministerio […] El Gobierno bonaerense decidió habilitar la caza del jabalí europeo en todo el territorio provincial. El animal fue declarado una especie exótica invasora. El Ejecutivo lo considera una amenaza para la biodiversidad nativa, la producción agropecuaria y la salud pública. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. La medida lleva la firma del Ministerio de Ambiente. La resolución habilita la caza plaguicida de esta especie sin restricciones geográficas. Hasta ahora, el control se aplicaba en zonas puntuales. Distritos como Patagones, Azul o Tapalqué ya contaban con esa política. Ahora se extiende a toda la provincia, con ciertas condiciones. La norma establece excepciones para zonas urbanas y caminos públicos. El jabalí europeo, identificado científicamente como Sus scrofa, genera múltiples problemas ambientales. Sus hábitos generan daños en los suelos, destruyen vegetación y alteran el equilibrio de los ecosistemas. También interfieren en la reproducción de especies nativas. Es un depredador de nidos, huevos y animales pequeños. Las consecuencias económicas también pesan en esta decisión. El jabalí ataca sembradíos y cultivos. En varias regiones del interior, los productores rurales denuncian pérdidas importantes. También se registran ataques a animales domésticos. El Ministerio de Ambiente señala que su presencia afecta de manera directa a la actividad productiva. Otra de las razones señaladas por el Gobierno provincial es la amenaza sanitaria. El jabalí puede transmitir enfermedades. Algunas son zoonóticas y representan riesgos para personas y animales. La más temida es la triquinosis. También hay preocupación por la peste porcina africana, que circula en otros países. La resolución se apoya en evidencia científica y datos poblacionales. Se realizaron estudios que muestran el crecimiento descontrolado de esta especie. También se midió su impacto en la flora y la fauna nativa. Los informes fueron elaborados por técnicos y consultores ambientales. El diagnóstico fue categórico. “La situación requiere criterios de masividad y coordinación regional sostenida en el tiempo”, afirma el texto oficial. No alcanza con acciones aisladas. El documento propone una política sistemática. El control debe ser continuo y articulado con municipios y sectores rurales. El objetivo es disminuir la población. La caza no estará permitida en todos los espacios. Las zonas urbanas quedan excluidas. También se prohíbe en caminos públicos y áreas concurridas. Los municipios podrán solicitar excepciones mediante notas formales. Esas solicitudes deberán estar respaldadas por informes técnicos. Desde el ámbito rural celebraron la decisión. Productores agropecuarios venían reclamando una intervención más firme. En varias localidades los cultivos sufren daños constantes. También hay preocupación por la seguridad de los trabajadores rurales. Algunos enfrentamientos con jabalíes terminaron con lesiones graves. Organizaciones ambientalistas también avalaron la medida. Desde hace años advierten sobre el avance de especies exóticas invasoras. El jabalí encabeza esa lista. Dicen que afecta el equilibrio ecológico, pone en riesgo especies autóctonas y modifica el uso del suelo. También cuestionan su introducción original. El jabalí europeo no es originario del país. Llegó hace más de un siglo. Fue traído para cotos de caza. Luego se reprodujo sin control. Hoy habita sierras, bosques y campos de la provincia. No tiene depredadores naturales. Su crecimiento es exponencial. Su comportamiento también genera temor en la población. Es un animal territorial. Se vuelve agresivo si se siente amenazado. Puede pesar más de 100 kilos. Tiene colmillos afilados. En algunas zonas rurales se reportaron ataques a personas y animales domésticos. La caza autorizada deberá cumplir con requisitos estrictos. Se exigirá licencia. También se solicitará capacitación específica. No se permitirá actuar sin control. El uso de armas estará regulado. La seguridad de las personas será prioritaria. Las autoridades locales deberán fiscalizar cada acción. Las asociaciones de cazadores fueron notificadas. Algunas ya colaboran con municipios. Otras integran programas de control de fauna. Deberán respetar protocolos técnicos. También se pedirá registro de las acciones realizadas. El objetivo es generar una base de datos confiable. El Gobierno buscará monitorear los resultados. Se harán evaluaciones periódicas. Se medirá la eficacia de la política. Si los resultados son positivos, se mantendrá. Si no, se revisará. La medida no será eterna. Se trata de una herramienta de control, no de erradicación total. También se abre el debate sobre otras especies invasoras. Ambientalistas mencionan al castor, la liebre europea y el visón. Piden una estrategia más amplia. Señalan que la provincia no puede actuar sola. Reclaman coordinación nacional. El problema es compartido. La resolución marca un cambio de enfoque. De una estrategia parcial se pasa a una política integral. El objetivo es reducir daños. También proteger la biodiversidad nativa. Y cuidar la producción agropecuaria. El jabalí representa un obstáculo para todo eso. “El daño que hacen es silencioso pero profundo”, aseguró un técnico del Ministerio. La frase resume el problema. No se trata de una emergencia puntual. Es una amenaza que se instaló. Y que se expande si no se actúa. Hay un consenso amplio en torno a esta medida. Productores, ambientalistas y técnicos coinciden. No todos los días pasa. Pero el jabalí lo logró. Representa una amenaza concreta. Y todos piden control. La clave será implementar la caza con responsabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por