17/04/2025 12:14
17/04/2025 12:14
17/04/2025 12:14
17/04/2025 12:13
17/04/2025 12:13
17/04/2025 12:12
17/04/2025 12:11
17/04/2025 12:11
17/04/2025 12:10
17/04/2025 12:08
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 08/04/2025 23:57
En un documento público difundido este lunes, la CGT expresa su preocupación por las consecuencias sociales de las decisiones económicas del Presidente Milei. Según el texto, el ajuste fiscal aplicado por el gobierno ha recaído principalmente sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero, aseguran, ha visto un aumento “obsceno” en sus ganancias. La central sindical critica lo que consideran un “equilibrio fiscal” logrado a través del “desmantelamiento del Estado”, mencionando la falta de inversión en obra pública, la reducción de organismos de control y la precarización de las empresas estatales. De acuerdo con la CGT, este enfoque ha agravado las desigualdades sociales, debilitado el federalismo y empeorado la calidad de vida de los ciudadanos. Uno de los puntos más duros del comunicado es el reproche hacia lo que consideran la insensibilidad del gobierno frente a las necesidades del pueblo. La CGT denuncia actos de “represión salvaje e injustificada” y afirma que la administración de Milei ha violado acuerdos institucionales, desfinanciado sectores clave como la educación y la salud, y adoptado una actitud despectiva hacia las minorías. Además, subrayan el impacto negativo de las políticas del gobierno en los jubilados y en los trabajadores organizados, debido a las restricciones a la negociación colectiva. A lo largo del documento, la CGT remarca que el país, que alguna vez fue un modelo de integración y movilidad social ascendente, ahora está viendo el surgimiento de un “fanatismo individualista” y una idea de libertad que, a su juicio, “impone el sálvese quien pueda”. Los reclamos del paro incluyen la exigencia de paritarias libres, la homologación de convenios colectivos de trabajo, un aumento de emergencia para jubilados y pensionados, y la actualización de los bonos sociales. Además, la central pide un incremento en los presupuestos para educación y salud, un programa de desarrollo para la industria nacional, y un plan de empleo nacional que contemple tanto al sector público como al privado. Otro de los puntos destacados es el rechazo a la privatización de empresas estatales clave, como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, que están en la mira del gobierno de Milei. Asimismo, la CGT pide una política exterior más centrada en los intereses nacionales y se manifiesta en contra de cualquier alineamiento con decisiones extranjeras, así como los condicionamientos impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La convocatoria del paro no solo ha sido dirigida a los trabajadores, sino también a estudiantes, desocupados, comerciantes, productores, industriales, empresarios y profesionales, instándolos a sumarse a esta jornada de protesta. “Es momento de unirnos y exigir un cambio que devuelva la dignidad al pueblo argentino”, señala el comunicado, destacando que la protesta busca ser una manifestación masiva de rechazo a las políticas actuales del gobierno. Con este paro, la CGT no solo busca visibilizar su descontento con la administración de Milei, sino también poner en evidencia lo que consideran una crisis social que afecta a diversos sectores de la sociedad argentina, exacerbada por un modelo económico que, según afirman, ha demostrado ser perjudicial para la gran mayoría de los ciudadanos. El paro promete ser una nueva muestra de fuerza de los sindicatos a la administración del Presidente Milei, de quien se diferencian y al que le cuestionan sus políticas de ajuste, que el Libertario sostiene son necesarias para estabilizar la economía del país.
Ver noticia original