17/04/2025 13:00
17/04/2025 13:00
17/04/2025 13:00
17/04/2025 13:00
17/04/2025 12:50
17/04/2025 12:50
17/04/2025 12:49
17/04/2025 12:47
17/04/2025 12:46
17/04/2025 12:45
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 08/04/2025 23:44
Los trabajadores del Correo Argentino en Entre Ríos llevan a cabo un paro de 24 horas este martes 8 de abril, como parte de una medida de fuerza que afecta a las sucursales provinciales. La protesta se suma a los reclamos a nivel nacional por mejoras salariales. La decisión fue tomada por la Federación de […] Los trabajadores del Correo Argentino en Entre Ríos llevan a cabo un paro de 24 horas este martes 8 de abril, como parte de una medida de fuerza que afecta a las sucursales provinciales. La protesta se suma a los reclamos a nivel nacional por mejoras salariales. La decisión fue tomada por la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT), que rechazó la oferta de incremento salarial presentada por las autoridades de la empresa. Según los trabajadores, el aumento propuesto, del 2,7% para el primer trimestre del año, resulta "insuficiente" frente a la inflación actual, que supera el 7%. La oferta, que implica un aumento de entre 15.000 y 20.000 pesos, no refleja la realidad económica y no alcanza a cubrir ni la mitad de lo que exige la canasta básica, que actualmente supera los 120.000 pesos. Maximiliano Remedi, secretario general de FOECYT en Entre Ríos, explicó a Elonce que la medida de fuerza comenzó la semana pasada con un estado de alerta y movilización a nivel nacional. "Hoy estamos con paro total de 24 horas, y el jueves, seguramente, continuaremos con movilización y el paro plegado a la CGT", afirmó Remedi. Además, recordó que ayer el Correo también estuvo cerrado debido al Día del Trabajador Telepostal, y aclaró que mañana la atención será normal, aunque con asambleas internas. Remedi detalló que la empresa había ofrecido un aumento de solo el 2,7% para los primeros tres meses del año, mientras que la inflación proyectada ya supera el 7%. "Nosotros acompañamos la reestructuración de la empresa, pero los salarios están muy por debajo de lo que necesita la gente. Estamos ganando la mitad de lo que cuesta la canasta básica. Es insostenible", sostuvo el dirigente sindical. Aseguró que este aumento no refleja el costo real de la vida y afirmó que los trabajadores no pueden ni siquiera cubrir el alquiler o mantener a sus familias con los sueldos actuales. El dirigente también destacó la importancia de la lucha por los salarios, señalando que en el último año los trabajadores del Correo han sufrido una pérdida del poder adquisitivo de aproximadamente el 80%. "El aumento propuesto es totalmente insuficiente. El plan de lucha sigue firme. Hoy, el jueves, y veremos cómo continúa la federación a partir de la semana que viene", añadió Remedi.
Ver noticia original