Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo revés para Milei: el Congreso crea una comisión para investigar la estafa $LiBRA; interpelarán a ministros clave

    » Noticiasdel6

    Fecha: 08/04/2025 19:33

    El peronismo, la Coalición Cívica y sectores del provincialismo y el radicalismo acordaron convocar a Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos. A pesar de que el Gobierno intentó desactivar la sesión convocada por la oposición a partir del anuncio anticipado de que Guillermo Francos concurría al Congreso, la oposición alcanzó el quorum para avanzar en Diputados en la investigación de la estafa $LIBRA y dilucidar el rol que ocuparon Javier Milei y Karina Milei. En la votación del proyecto, consiguió la aprobación con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. https://noticiasdel6.com/la-oposicion-se-alineo-en-diputados-y-aprobo-investigar-la-estafa-libra/ En la redacción final, la comisión se dedicará a «investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros». Los bloques deberán enviar sus propuestas para integrar el espacio hasta el viernes 11 de abril del 2025, y la presidencia de la Cámara de Diputados tiene tiempo hasta el martes 15 de abril para confirmar la conformación de la comisión investigadora. Minutos después, se aprobó también el requerimiento al Ejecutivo para que emita un informe respondiendo las preguntas de los miembros del Congreso. https://noticiasdel6.com/diputados-la-oposicion-logro-el-quorum-y-avanza-el-debate-para-crear-una-comision-investigadora-por-el-escandalo-libra/ Posteriormente, se aprobó (con 131 votos a favor y 96 en contra) convocar al recinto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, al ministro de Economía Luis Caputo, y al titular de la Comisión Nacional de Valores Roberto Silva. La interpelación fue fechada el martes 22 de abril a las 14 horas. Si bien el interés de un grupo de bloques opositores estaba en citar a Karina Milei, finalmente existió consenso en ampliar las indagaciones a otros tres funcionarios del Ejecutivo, dado que Francos ya tenía previsto argumentar sobre el caso. En la votación se expresaron los movimientos que tuvieron las voluntades legislativas en las últimas semanas. A la abstención del MID y de Lourdes Arrieta, se sumó la ausencia de la bancada de los tucumanos de Independencia y los provincialistas de Innovación Federal, habituales aliados oficialista. Tampoco estuvo presente a la hora de votar Marcela Pagano (La Libertad Avanza) y el bloque de Por Santa Cruz reiteró la postura que lleva en una negociación a cielo abierto: una abstención y un voto a favor de la investigación. A su vez, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la mayoría de Encuentro Federal se sumaron al antagonismo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, garantizando así la mayoría opositora. La Libertad Avanza volvió a contar con el respaldo del PRO, la UCR (salvo Julio Cobos) y los representantes cordobeses de Encuentro Federal -que sin embargo permitieron el quorum-. También tuvo el apoyo de Osvaldo Llancáfilo (Movimiento Popular Neuquino), que interrumpió su habitual alineamiento con Innovación Federal para hacerse presente y votar al igual que el oficialismo. La última semana, el Gobierno intentó trabar la sesión al agendar la protocolar defensa de gestión del jefe de Gabinete para el miércoles 16 de abril. Como parte de la estrategia oficialista, el temario de la citación incluyó todos los temas que le interesaban abordar a la oposición: el rol del Ejecutivo en la estafa $LIBRA y las posibles dádivas pedidas por Karina Milei a distintos emprendedores para mantener una reunión con el Presidente de la Nación. Sin embargo, los bloques alcanzaron la mayoría en el recinto y ampliaron las interpelaciones y las demandas para obtener información que pueda ser vinculante en la investigación judicial. Investigación de estafa $LIBRA: cómo votaron los bloques En la sesión se votaron tres reclamos de la oposición, que incluía el pedido de informes, la citación a funcionarios y la creación de la comisión investigadora. Esta última fue la prioridad de los antagonistas al Gobierno y también la votación más reñida, que quedó de la siguiente manera: A favor (128): 93 de Unión por la Patria, 11 de Encuentro Federal, 9 de Democracia para Siempre, 6 de Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y Julio Cobos (UCR). En contra (93): 38 de La Libertad Avanza, 30 del PRO, 17 de la UCR, 3 de Encuentro Federal, Paula Omodeo (CREO), Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Osvaldo Llancáfilo (Movimiento Popular Neuquino). Abstención (7): 3 del MID, Héctor Baldassi (PRO), José Luis Garrido (Por Santa Cruz), Juan Brugge (Encuentro Federal) y Lourdes Arrieta (Transformación). Ausentes (28): 8 de Innovación Federal, 6 del PRO, 4 de Unión por la Patria, 3 de Democracia para Siempre, 3 de Independencia, 2 de UCR, Marcelo Barletta (Unidos) y Marcela Pagano (La Libertad Avanza). ambito.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por