17/04/2025 09:24
17/04/2025 08:50
17/04/2025 08:50
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:49
17/04/2025 08:48
17/04/2025 08:48
17/04/2025 08:48
Parana » Plazaweb
Fecha: 08/04/2025 18:51
El mercado argentino atravesó una fuerte reversión de tendencia en las primeras horas de la tarde del martes, cuando el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pasó de registrar ganancias cercanas al 4% a una caída superior al 2%, mientras que el riesgo país perforó nuevamente el umbral de los 1.000 puntos básicos, tras una leve baja matutina. El cambio de dirección se dio de la mano de un giro en los mercados internacionales de referencia. Junto con el cambio en Wall Street, las acciones argentinas comenzaron a recortar sus avances poco después del mediodía, hasta ingresar en terreno negativo. Según datos de Rava Bursátil registrados pasadas las 14 horas de Argentina, el S&P Merval se ubicó en 2.037.675,23 puntos, con una caída diaria del 2,1%, una pérdida mensual del 12,9% y una baja acumulada en el año del 19,6%. Medido en dólares, el índice retrocedió 2,4% en la jornada, 15,7% en el mes y 30% en lo que va de 2025. Según consignó Infobae, los bonos soberanos en dólares también revirtieron su dirección: después de subir 1,3% por la mañana, promediaron un alza más acotada de 0,7%, en un contexto marcado por la alta volatilidad internacional y la incertidumbre en el plano local. El mercado reaccionó con especial atención a las señales que llegaban desde Washington, donde continúan las negociaciones entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un posible nuevo acuerdo crediticio de 20.000 millones de dólares. El movimiento del riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, mostró un giro aún más abrupto. Tras una baja de 21 unidades en las primeras horas, que lo llevó a los 954 puntos básicos, el índice subió con fuerza en la segunda parte del día. Según operadores del mercado, al cierre parcial de la tarde, el riesgo país se ubicó en 1.009 puntos básicos, con una suba de 34 unidades respecto del dato anterior, y se mantuvo en los niveles más altos desde fines de octubre. El comportamiento errático de los activos argentinos se dio en un escenario externo todavía dominado por las secuelas de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar nuevos aranceles comerciales, que provocó una histórica pérdida de valor en las bolsas mundiales entre el jueves y el lunes. El rebote técnico registrado en los principales índices de Estados Unidos, Europa y Asia, que mostraron avances cercanos al 4% este martes no logró sostenerse: pasado el mediodía el Nasdaq está en números negativos, el S&P 500 está positivo apenas 0,04% y el Dow Jones gana sólo 0,45 por ciento.
Ver noticia original