17/04/2025 08:16
17/04/2025 08:16
17/04/2025 08:15
17/04/2025 08:15
17/04/2025 08:15
17/04/2025 08:14
17/04/2025 08:12
17/04/2025 08:12
17/04/2025 08:10
17/04/2025 07:57
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/04/2025 17:30
¿Sos vos o una trampa? Cómo detectar estafas con voces clonadas Por Redacción Rafaela Noticias En el mundo de las estafas, la tecnología juega cada vez un rol más sofisticado. Uno de los métodos más recientes y preocupantes es la clonación de voces a través de inteligencia artificial. Los estafadores logran imitar con increíble precisión la voz de un familiar o conocido para hacerte caer en la trampa, generalmente apelando a la urgencia: un accidente, un problema legal o una situación inesperada en la que te piden dinero de forma inmediata. Frente a este tipo de engaños, es clave mantener la calma, no actuar por impulso y saber qué preguntas realizar para confirmar si quien está del otro lado del teléfono es quien dice ser. Preguntas clave para frenar al estafador Estas preguntas, simples pero efectivas, pueden ayudarte a detectar si se trata de una clonación de voz o de una emergencia real: ¿Cuál es el nombre completo de mamá o papá? Es un dato íntimo que los estafadores suelen desconocer. Si dudan o no pueden responder, probablemente sea una trampa. ¿Dónde dijimos que íbamos a vernos este fin de semana? Referencias a planes familiares ayudan a validar si se trata realmente de alguien cercano. ¿Qué hicimos el último fin de semana juntos? Una pregunta difícil de responder si no se conoce tu rutina o historia personal. ¿Cómo se llama nuestra mascota? Quienes no forman parte del círculo íntimo suelen desconocer estos detalles. ¿Cómo está el clima hoy en nuestra ciudad? Puede parecer sencilla, pero si el estafador llama desde otro lugar, podría fallar en la respuesta. ¿Qué hacer si sospechás? Si durante la llamada algo no te cierra o notás inconsistencias en las respuestas: No confíes en la urgencia: Los estafadores suelen presionar para que no tengas tiempo de pensar. Cortá y verificá por otro medio: Llamá al número real de tu familiar o escribile por mensaje. No respondas a números desconocidos si no estás esperando un llamado. Alertá a otros de tu entorno, especialmente personas mayores que pueden ser más vulnerables. La tecnología avanza, pero también lo hace nuestra capacidad para estar atentos. Ante cualquier sospecha, lo mejor es detenerse, preguntar y verificar. Una llamada puede parecer real, pero tu intuición y algunas preguntas bien pensadas pueden marcar la diferencia.
Ver noticia original