17/04/2025 06:07
17/04/2025 06:06
17/04/2025 06:06
17/04/2025 06:05
17/04/2025 06:05
17/04/2025 06:04
17/04/2025 06:01
17/04/2025 06:00
17/04/2025 06:00
17/04/2025 06:00
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 08/04/2025 17:04
El gobierno argentino lanzó una medida clave para fomentar la movilidad sostenible y reducir el costo de los autos nuevos. A partir de ahora, se podrán importar hasta 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin el arancel del 35% que normalmente se aplica a los autos provenientes fuera del Mercosur. Con esta normativa, que estará en vigor hasta 2025, se busca facilitar el acceso a vehículos más ecológicos, como los híbridos, que combinan motores eléctricos y de combustión. Estos autos no solo ayudan a reducir las emisiones contaminantes, sino que también contribuyen a disminuir el consumo de combustible. Además, la medida tiene como objetivo reducir el costo de los autos, que en muchos casos se encarecen debido a los altos impuestos y gastos de importación. Para que los vehículos califiquen para la importación sin aranceles, deben tener un valor máximo de 16.000 USD FOB (libre de impuestos en el puerto de embarque), asegurando que no se trate de autos de lujo, sino de opciones más accesibles para el público general. Las empresas interesadas en aprovechar este beneficio deberán presentar su solicitud a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia del Estado Nacional) en un plazo de 10 días hábiles, detallando características del modelo, precio y cronograma de comercialización en el país. Respecto a esta medida, el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) destacó que esta medida podría multiplicar por cinco el parque automotor de vehículos eléctricos e híbridos en el país durante 2025. Por otro lado, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que en 2024 se patentaron 14.175 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un aumento del 48% en comparación con 2023. Además, resaltaron que los híbridos no enchufables (HEV) dominan el mercado, representando el 86% de las ventas en este segmento. Modelos que llegarán según tipo de combustión, marca y origen 100% eléctrico: -BYD: Diversos modelos eléctricos (por confirmar) de China. -General Motors: Chevrolet Spark EUV de Estados Unidos -Renault: Kwid E-Tech de Brasil. -Stellantis: Leapmotor C10 de China -Importadores (Familia Belcastro): BAIC EU5 Plus de China (sedán). -Volkswagen: Volkswagen Tera de Brasil -Chevrolet: Chevrolet Blazer EV de Estados Unidos -Audi: Audi Q6 e-tron de Alemania -Mini:Mini E-2008 de Europa -Peugeot: Peugeot E-2008 de Europa Híbridos: -Renault:Arkana Mild-Hybrid de Francia -Ford:Territory Hybrid de Tailandia -Fiat:Fiat 600 Mild-Hybrid de Italia -Importadores (Familia Belcastro):BAIC BJ30 de China -Peugeot: Peugeot 3008 y 5008 de Francia -Toyota: Toyota Yaris Cross de Brasil -Renault:Arkana E-Tech Hybrid de Francia Estado de la primera licitación El 31 de marzo se cerró la primera licitación y el programa recibió una gran cantidad de solicitudes, con 30.000 unidades solicitadas en total. Aunque el cupo inicial de 50.000 unidades no se completó, se abrirá una segunda licitación dentro de 30 a 45 días para cubrir la demanda pendiente. La asignación de los cupos se hará priorizando la fecha de entrega y el precio más bajo. En la primera etapa, ya se pre adjudicaron más de 30.000 vehículos, que llegarán al país a lo largo de 2025, con precios a partir de los USD 21.000. Más opciones para los consumidores Para comprender mejor las opciones disponibles, el especialista en vehículos híbridos y eléctricos, Miguel Ángel Bravo explicó las diferencias entre los tipos de autos. "Los autos eléctricos son aquellos que se alimentan exclusivamente de energía eléctrica, lo que significa que no tienen motor de combustión. Son 100% sostenibles, ya que no emiten gases contaminantes mientras están en funcionamiento". Por otro lado, los autos híbridos combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico. "Estos vehículos son más eficientes que los tradicionales, ya que el motor eléctrico asiste al motor de combustión, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones". Bravo destaca que la gran ventaja de los híbridos y eléctricos es que, además de reducir el impacto ambiental, ofrecen una menor dependencia de los combustibles fósiles, lo que los hace ideales en un contexto global donde la sustentabilidad está tomando cada vez más protagonismo. Así, la eliminación de aranceles en la importación de vehículos eléctricos e híbridos marca un avance importante para el sector automotriz argentino. Con esta medida, se ampliará la oferta disponible para los consumidores y se fomentará una mayor competitividad en los precios. Además, este paso contribuirá de manera significativa a la transición hacia una movilidad más sostenible, con beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía del país.
Ver noticia original