17/04/2025 06:25
17/04/2025 06:24
17/04/2025 06:23
17/04/2025 06:22
17/04/2025 06:22
17/04/2025 06:22
17/04/2025 06:22
17/04/2025 06:20
17/04/2025 06:19
17/04/2025 06:19
» Sin Mordaza
Fecha: 08/04/2025 16:32
ANSES comunicó la modificación de los valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para empleados rurales a partir de abril de 2025. Este reajuste responde al efecto de la inflación y se fundamenta en la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El nuevo esquema de asignaciones abarca pagos por hijo, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar, con valores diferenciados según la zona geográfica de residencia. ANSES busca garantizar un acceso equitativo a las asignaciones familiares, promoviendo la estabilidad económica de los trabajadores rurales y fomentando su formalización laboral en el sistema de seguridad social. Los trabajadores rurales registrados percibirán el 100% de las asignaciones sin retenciones, a diferencia de la AUH. Cuáles son los nuevos montos de la SUAF Asignación por hijo: $102.705 para familias con ingresos de hasta $4.210.876. Asignación por hijo con discapacidad: $334.426 sin tope de ingresos. Asignación prenatal: Misma escala de montos que la asignación por hijo, dependiendo del ingreso familiar. Asignación por nacimiento: $59.860 para ingresos de hasta $4.210.876. Asignación por adopción: $357.924 para ingresos de hasta $4.210.876. Asignación por matrimonio: $89.633 para ingresos de hasta $4.210.876. Ayuda Escolar Anual: $42.039 en la zona general, con valores diferenciados según la región (hasta $83.797 en Zona 4). Ayuda Escolar Anual para hijo con discapacidad: $42.039 en la zona general, con valores escalonados hasta $83.797 en Zona 4, sin tope de ingresos. Requisitos y condiciones para acceder al SUAF en abril 2025 Para poder cobrar las asignaciones familiares del SUAF, los trabajadores rurales deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES:
Ver noticia original