17/04/2025 10:17
17/04/2025 10:15
17/04/2025 10:14
17/04/2025 10:13
17/04/2025 10:12
17/04/2025 10:12
17/04/2025 10:12
17/04/2025 10:11
17/04/2025 10:11
17/04/2025 10:11
» Sin Mordaza
Fecha: 08/04/2025 16:31
A pocos días de las elecciones que se realizarán el 13 de abril en toda la provincia de Santa Fe, los candidatos ya empiezan a cerrar sus campañas y hacer un balance de las mismas. El candidato de Mesas de Trabajo (interna del Partido Justicialista), Sebastián Pignata, le dio mucha importancia a discutir la situación económica que atraviesan los vecinos y, desde allí, organizar las prioridades de la Municipalidad. "La campaña es buena con la gente, en todos los barrios de la ciudad. Eso te va dejando una buena sensación sobre la campaña, pero también sobre lo que nosotros proponemos. La situación real de la economía amerita ordenar las cuentas, ordenar las prioridades. Son temas trascendentales para dar la discusión de fondo", subrayó Pignata en Cadena Oh! "El primer problema que estamos atravesando todos los santafesinos tiene que ver con la economía. El costo de vida que se triplicó, con las cosas que salen más caras: el alquiler, el transporte. La verdad que el transporte público, fundamentalmente para los empleados de comercio que van y vienen cuatro veces al día, hoy tiene un impacto del 20 al 30%. A eso sumarle un alquiler que está en los 40-50% de un salario promedio en la ciudad de Santa Fe. Son cuestiones puntuales que no escapan a la realidad económica". Y agregó: "En muchos barrios de la ciudad de Santa Fe se siente mucho más. Donde antes había un negocio, un polirubro, un almacén, hoy no están. Eso se siente. También se nota con la incapacidad que tiene la Municipalidad para resolver rápido las peticiones sobre las obras particulares, que te demoran 90 días, 120 días, 6 meses, 8 meses". "Creo que el escenario cambió, creo que el Concejo actual perdió esa calidad de discusión y debate. Fundamentalmente, de cumplir con su función primaria, que es la de controlar a un Ejecutivo municipal. Hoy la Municipalidad tiene una recaudación como nunca en la historia ha tenido. Esta Municipalidad tiene 300 funcionarios, que jamás tuvo. Tiene un presupuesto tremendamente grande, que tiene que ver con esa voracidad recaudatoria". "El intendente priorizó destinar más de 12.000 millones de pesos para pagar toda su planta política. Para que vos lo compares: eso mismo destinó este año para tapar los baches en la ciudad de Santa Fe. Hay claramente un cambio de prioridades". "Si reducimos 150 funcionarios de los 300 que tiene hoy la Municipalidad, liberamos más de 5.000 millones de pesos anuales. Con 5.000 millones de pesos anuales podemos hacer 110 cuadras de asfalto y cordón cuneta". Y finalizó: "El feriante, el comerciante, el vendedor ambulante, el carribar, el chofer de taxi y remis, todos tributan en la ciudad de Santa Fe. Tributan más de 6.000 millones de pesos al año. Ahí es donde vos le estás metiendo la mano al tipo que hoy le cuesta llegar a fin de mes. Hay que discutir las empresas que están tercerizadas en la Municipalidad. Todos los servicios esenciales que debería, o que la gente cree que presta la Municipalidad, en realidad los prestan empresarios. Nosotros decimos que hay que generar una comisión investigadora. Si la empresa efectivamente no cumple con los servicios —la recolección de residuos, transporte y ahora la reparación de luminarias— no se van a llevar la guita de los santafesinos". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original