17/04/2025 12:14
17/04/2025 12:14
17/04/2025 12:14
17/04/2025 12:13
17/04/2025 12:13
17/04/2025 12:12
17/04/2025 12:11
17/04/2025 12:11
17/04/2025 12:10
17/04/2025 12:08
» tn24
Fecha: 08/04/2025 16:01
Por primera vez, la Justicia argentina podría aplicar la reciente ley de juicio en ausencia en una causa emblemática: el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos y más de 150 heridos. El fiscal federal Sebastián Basso, a cargo de la Unidad Fiscal AMIA, solicitó al juez Daniel Rafecas que se aplique el nuevo procedimiento contra los 10 imputados iraníes con pedidos de captura internacional, acusados de planificar el ataque. Entre ellos se encuentran Alí Fallahijan, Mohsen Rezai, Alí Akbar Velayati y Hadi Soleimanpour, todos con alertas rojas de Interpol desde 2006. La solicitud se basa en que el atentado fue declarado crimen de lesa humanidad y que los acusados llevan más de 20 años sin presentarse ante la Justicia, pese a conocer la existencia del proceso. Irán, país de la mayoría de los imputados, no extradita a sus ciudadanos y en muchos casos no se activan las alertas internacionales por razones políticas. La ley 27.784, sancionada este año, permite avanzar con el juicio en ausencia para imputados por delitos graves como terrorismo, siempre que lleven al menos cuatro meses prófugos y hayan sido notificados. De concretarse, sería el primer juicio en ausencia de la historia judicial argentina, en una causa que ya tuvo dos juicios anteriores: uno por encubrimiento, con condenas a ex funcionarios, y otro contra Carlos Telleldín, absuelto por la entrega de la camioneta usada en el ataque. Ahora, el juez Rafecas deberá escuchar a todas las partes antes de resolver si acepta avanzar con esta inédita herramienta procesal.
Ver noticia original