17/04/2025 07:00
17/04/2025 06:59
17/04/2025 06:59
17/04/2025 06:58
17/04/2025 06:54
17/04/2025 06:53
17/04/2025 06:48
17/04/2025 06:47
17/04/2025 06:46
17/04/2025 06:45
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/04/2025 15:26
La secretaria adjunta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mercedes Cabezas, realizó una contundente declaración en la capital entrerriana, donde se reunió con trabajadores y trabajadoras nacionales para abordar la realidad de la política pública en el país. “Hoy, este presidente intenta hacer desaparecer la política pública nacional en los territorios”, afirmó a AIM Cabezas, refiriéndose a las medidas implementadas desde la asunción de Javier Milei. Cabezas destacó la desaparición de programas esenciales, como los Centros de Referencia de Desarrollo Social y la administración de Anses. “La política pública destinada a las provincias está desapareciendo, y nuestra tarea es construir un mapa que nos arroje luz sobre esta realidad y abrazar a aquellos compañeros y compañeras que sostienen la política pública nacional en los territorios”, explicó. La dirigente sindical subrayó a esta Agencia la importancia de generar condiciones que eviten la concentración de capital y que permitan un desarrollo equitativo en las regiones, especialmente en Entre Ríos, que tiene una fuerte base agrícola y pasos fronterizos significativos. “Es fundamental que trabajemos en la democratización de la producción agrícola para que el beneficio sea para todos y no se concentre en pocas manos”, agregó. También expresó su preocupación por el apoyo que algunos diputados y senadores han brindado a Leyes que parecen no tener un impacto positivo en los territorios. “Es necesario generar un diálogo en cada uno de los sectores y entender que, en tiempos de crisis, debemos seguir construyendo condiciones que permitan abrazar a nuestro pueblo”, enfatizó. Además, reflexionó sobre el apoyo que todavía mantiene el gobierno nacional entre los trabajadores, a pesar de las dificultades. “Es innegable que Milei ganó en algunas provincias con un alto porcentaje de votos, pero ahora se está perdiendo ese apoyo debido a promesas que no se han cumplido”, observó. En este sentido, Cabezas destacó la importancia de la movilización popular y el potencial de un paro general para expresar el descontento de la sociedad. A lo largo de su discurso, Cabezas hizo hincapié en la necesidad de abordar cuestiones sociales críticas, como el ataque a los jóvenes y los adultos mayores. “La política pública debe entender que no se elige dónde se nace, y el rol del Estado es nivelar la desigualdad que ese sistema genera”, afirmó, advirtiendo que la demonización del Estado y de los derechos adquiridos pone en riesgo la estructura social. Finalmente, Cabezas concluyó que es fundamental romper con la construcción negativa que se hizo sobre los trabajadores y trabajadoras del Estado: “Nuestro desafío es cultural y no se resolverá de la noche a la mañana, pero es necesario trabajar para que el reconocimiento a los derechos de los trabajadores llegue en algún momento”. Con estas declaraciones, Mercedes Cabezas reafirma el compromiso de ATE en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la lucha por mantener y fortalecer la política pública en los territorios, en un contexto de creciente incertidumbre y desafío.
Ver noticia original