Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Ricardo Basalo, histórica voz del folclore y figura de la radio argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/04/2025 14:55

    Ricardo Basalo falleció a los 88 años (Instagram) La radio perdió una de sus voces más queridas: falleció a los 88 años Ricardo Basalo este martes. De esa forma, el rubro perdió a uno de los locutores más reconocidos del país, con más de cinco décadas de trayectoria dedicadas a la difusión del folclore argentino. La noticia fue dada a conocer por FM 107.5, donde también destacaron su extensa carrera y su rol como animador. Su hijo, Sebastián, también locutor, habló en exclusiva con Teleshow y dio detalles sobre el delicado cuadro de salud que atravesaba su padre en los últimos tiempos. “Estaba internado desde el lunes en el Hospital Sirio Libanés y venía atravesando una demencia senil en los últimos años”, expresó respecto al estado de salud de su padre, quien hace casi una década estaba alejado de los medios. Respecto a su salud en el último tiempo, el hijo del locutor fallecido explicó los detalles que recibió de su equipo médico. “Lo último que supimos, porque nos lo dijo el hospital, es que tenía un problema bronquial, por lo que cualquier cosa pequeña que tuviese iba a ser este el desenlace”, comentó, con sinceridad, al explicar cómo era su delicado estado. Ricardo junto a su hijo, Sebastián, quien siguió sus pasos en la profesión Nacido el 17 de febrero de 1937, Basalo fue una de las voces más reconocidas del país en el ámbito del folclore y la radio. Egresado del ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica), el locutor supo destacarse como una figura constante en distintas emisoras durante más de cinco décadas. Además, compartió años de trabajo con Miguel Franco en el clásico radial Un alto en la huella, y tras la muerte de Franco, continuó el ciclo con su impronta Desde hace casi 25 años, encabezó el programa Fogón criollo, un espacio dedicado al folclore que pasó por varias radios y permaneció más de diez años al aire en Nacional Folklórica (FM 98.7), donde se consolidó como una voz emblemática del género. Además de su labor en los estudios de radio, Ricardo fue un habitual animador de peñas y festivales, donde se lo reconocía por su tono cálido y su conocimiento profundo del repertorio popular. También por sus encuentros con diferentes artistas, entre ellas a Soledad Pastorutti, de quien conservaba una postal de su encuentro en los primeros años de su carrera musical. En 2016, puso fin a su carrera profesional, dejando un legado fuerte en el ambiente del folclore y la locución, aunque volvió brevemente en 2021 a conducir su mítico programa. Si bien se alejó de los micrófonos, su legado no solo quedó en la memoria de sus oyentes, sino también en su hijo Sebastián, quien siguió sus pasos y, además de trabajar en radio, fue la voz central de Gran Hermano, durante las primeras tres temporadas del reality, continuando así el vínculo familiar con el micrófono. El locutor fallecido junto a Juan Alberto Mateyko y su hijo, Sebastián Basalo Entre sus amigos, el más cercano fue Juan Alberto Mateyko, a quien alguna vez describió como “un hermano de la vida”. “Una amistad de siempre. Una de las personas que más quiero y respeto”, expresó el locutor en un posteo de su cuenta de Instagram que realizó en un encuentro a finales de 2020. Ricardo en medio de una entrevista con Soledad Pastorutti (Instagram) Su legado, construido a lo largo de más de medio siglo entre micrófonos, guitarras, escenarios y estudios, permanece vivo en la historia de la radiofonía nacional. De esa manera, Ricardo se convirtió una figura central en la difusión del folclore argentino, pero también un profesional respetado por su estilo sobrio, su calidez y su compromiso con la palabra bien dicha. No fue solo una voz: fue un puente entre artistas y oyentes, un presentador que entendía el pulso del escenario y un locutor que conocía el peso exacto de cada silencio. Con información de Pablo Montagna

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por