17/04/2025 05:30
17/04/2025 05:30
17/04/2025 05:30
17/04/2025 05:30
17/04/2025 05:28
17/04/2025 05:26
17/04/2025 05:24
17/04/2025 05:23
17/04/2025 05:22
17/04/2025 05:22
» Diario Cordoba
Fecha: 08/04/2025 13:49
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Córdoba ha condenado al Ayuntamiento de Cabra a mantener el camino de la Esperilla o del Cerrillo de la Horca en el Catálogo de Caminos Públicos de la localidad, tras resolver el recurso contencioso-administrativo presentado por cinco propietarios de la zona, que no mostraron su conformidad con la aprobación por el Pleno municipal del mencionado catálogo, en el que se dejaba fuera del mismo dicho camino, con el que lindan sus propiedades. Estos, como ha explicado a este periódico su abogado, Lorenzo Palomeque Jiménez, "recurrieron en reposición y presentaron una gran cantidad de documentación histórica que acreditaba que el camino es público", pese a lo cual, añadía, "el Consistorio lo desestimó y lo sacó del inventario de caminos, donde estaba desde 1982". El recurso de reposición, añade el abogado, "se desestimó en el pleno del 30 de octubre de 2023 con el único voto a favor del PP, pues los demás grupos políticos entendían que el camino era público". Da servicio a varias huertas El camino conocido como del Cerrillo de la Horca se encuentra frente a la cooperativa olivarera y conecta el viejo camino de Cabra a Baena -actualmente avenida de Belén o carretera de Baena- con la avenida de Andalucía o antiguo camino de San Francisco, formando parte de otro camino mucho más grande que es el camino de la Vega, paralelo desde su origen a la propia acequia de la Vega y teniendo como misión dar servicio y entrada a todas las huertas con las que linda. Articula así el natural uso de estas huertas desde la creación de las mismas hace siglos. "Su uso ha sido público desde tiempo inmemorial", explica Palomeque, y ha sido arreglado por el propio Ayuntamiento en varias ocasiones. Bolardos colocados en otro punto del camino del Cerrillo de la Horca. / Moreno En el recurso de los vecinos se solicitaba que el camino se volviera a incluir en el catálogo a la vista de la gran cantidad de indicios de demanialidad que se aportaban y que no fueron contrarrestados por la parte demandada -el Consistorio- y la codemandada -un propietario de la zona-, quienes basaban su defensa en lo que así decía una escritura de adjudicación de herencia y división de parcelas hecha en 1993. En esta escritura se dividía todo el Cerrillo de la Horca en 25 parcelas y una de ellas constituía el camino objeto del debate. El juez, en la sentencia dictada ahora, ha considerado que "los indicios del carácter público, a los efectos de inclusión en el catálogo, están por encima de lo expresado en una escritura", al igual que ya se hace constar en jurisprudencia anterior. Una puerta y varios bolardos El codemandado, explica el abogado, "colocó delante de la entrada de las huertas de mis clientes varios malecones de hormigón que impiden la entrada a dichas huertas, a ciencia y paciencia del Ayuntamiento, que no ha hecho nada en dos años, a pesar de que se denunció en diversas ocasiones", instalando también "una puerta a la entrada del camino, que sí se le exigió que la abriera pero que aún está ahí, colocando también varios bolardos en el otro extremo del camino que impiden el paso rodado e intimidan al público con un cartel de 'camino particular' que unilateralmente puso el codemandado, y que ahora se debería retirar". La sentencia, notificada a las partes el pasado 31 de marzo, no es firme y contra ella cabe interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-administrativo con sede en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo de quince días.
Ver noticia original