Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Varios estados de EEUU quieren obligar a que las petroleras paguen por causar el cambio climático

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/04/2025 13:30

    Los vientos no soplan a favor del medio ambiente en Estados Unidos. Pero aún hay esperanza, a través de los diferentes estados. Varios de ellos se están movilizando para aprobar leyes que obliguen a la industria petrolera a crear un “superfondo” económico con el que pagar los desastres ocasionados por el cambio climático que estas empresas han contribuido decisivamente a crear. Para muchos residentes de California, los incendios forestales ocurridos en Los Ángeles a principios de este año fueron el ejemplo más contundente de los devastadores efectos del cambio climático. Algunas estimaciones han calculado los daños y las pérdidas económicas causadas por los incendios en más de 250.000 millones de dólares. Vermont y Nueva York ya han aprobado leyes para obligar a las grandes empresas de combustibles fósiles a pagar por los daños causados por alterar el clima "Hemos tenido un desastre tras otro", declaró la asambleísta demócrata Dawn Addis. "Son los contribuyentes y los asegurados quienes están pagando el precio. No es sostenible, no es justo, ni es ético". Una decena de estados, imitando a Nueva York, tramitan leyes para crear un 'Superfondo' climático / Efe Addis y legisladores demócratas de casi una docena de otros estados quieren obligar a las grandes petroleras y otros gigantes de los combustibles fósiles a contribuir a los costes de recuperación de los desastres relacionados con el clima. El año pasado, Vermont se convirtió en el primer estado en aprobar una ‘Ley de Superfondo Climático’, seguido poco después por Nueva York. Responsabilizar a los culpables En esta legislatura, 10 estados han visto aparecer propuestas similares, varias de las cuales han avanzado en su tramitación. Un ejemplo es la legislación de Maryland, que ha obtenido apoyo en ambas cámaras, así como el sólido apoyo popular surgido en California a esta iniciativa tras los incendios forestales de Los Ángeles, informa la agencia Stateline. El rápido aumento del coste de los desastres climáticos —desde incendios forestales hasta inundaciones— supera la capacidad de los presupuestos estatales Los legisladores afirman que el rápido aumento del coste de los desastres climáticos —desde incendios forestales hasta inundaciones y el aumento del nivel del mar— supera la capacidad de los presupuestos estatales para hacerles frente. "El Superfondo Climático es la política estrella de la legislatura de 2025", declaró Ava Gallo, directora del programa de clima y energía del Caucus Nacional de Legisladores Ambientales, un foro para legisladores estatales. "La idea de responsabilizar a los contaminadores goza de gran popularidad", añadió. Los incendios de Los Ángeles de principios de año han disparado todas las alarmas / Agencias El impulso de estos proyectos de ley de "quien contamina paga" está ligado al concepto científico de la atribución de responsabilidades. Este nuevo campo de investigación puede ayudar a calcular cuánto contribuyen las empresas de combustibles fósiles a los totales históricos de emisiones, así como el papel que el cambio climático ha desempeñado en la causa o el agravamiento de los desastres naturales. La industria de los combustibles sucios contraataca y se defiende La ley de Vermont fue el primer intento de utilizar esa ciencia para cobrar a los emisores por su papel en la causa de inundaciones devastadoras y otras catástrofes. Sin embargo, las empresas de combustibles fósiles y sus aliados han contraatacado con firmeza. A finales del año pasado, el Instituto Americano del Petróleo y la Cámara de Comercio de Estados Unidos presentaron una demanda impugnando la medida de Vermont. Los grupos argumentan que las emisiones se rigen por la Ley de Aire Limpio federal, que impide a los estados cobrar a las empresas por la contaminación global. Ninguno de los grupos respondió a una solicitud de entrevista de la agencia Stateline. La Asociación Independiente del Petróleo de Estados Unidos también declinó una solicitud de entrevista. Inundaciones, otro de los efectos del cambio climático / Efe Una demanda independiente, encabezada por 22 fiscales generales republicanos, ha impugnado la ley de Nueva York. Un grupo conservador ha criticado duramente a Rachel Rothschild, profesora adjunta de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan, quien ayudó a redactar la justificación legal de la política climática del Superfondo. El grupo, llamado Responsabilidad y Supervisión Gubernamental, ha intentado someter a Rothschild a una declaración jurada, según informó The New York Times, una medida que algunos expertos consideran una táctica de intimidación. Mientras tanto, ejecutivos del sector petrolero y gasístico pidieron al presidente Donald Trump, durante una reunión en la Casa Blanca en marzo, que ordenara al Departamento de Justicia unirse a la lucha legal contra las leyes Superfondo climáticas, según informó The Wall Street Journal. Los líderes de la industria también presionan al Congreso para que los proteja de más de 30 demandas interpuestas por gobiernos estatales y locales que buscan hacerlos pagar por algunas de las consecuencias del cambio climático. Aunque los expertos anticipan una dura batalla legal sobre las políticas del Superfondo climático, la amenaza de demandas no ha disuadido a más legisladores de respaldar la iniciativa. Las empresas de combustibles fósiles contraatacan con demandas y afirman que operan con licencias otorgadas por las autoridades "Los estados se mostraban un poco recelosos; se preguntaban: '¿Se trata de algún nuevo plan radical?'", declaró Cassidy DiPaola, directora de comunicaciones de la campaña ‘Hagamos que los Contaminadores Paguen’, una coalición de grupos que apoyan este tipo de proyectos de ley. "Luego, uno de los estados más pequeños lo aprobó, y después, una gran potencia, Nueva York, también lo aprobó. Eso realmente impulsó el proceso". Las empresas de combustibles fósiles han puesto en duda la ciencia de la atribución de responsabilidades. También señalan que su producción de petróleo y otros productos se realizó legalmente bajo las regulaciones estadounidenses e internacionales. "Los fabricantes verán esto como una extorsión a cualquier industria que no les guste en algún momento en el futuro, aunque en el pasado contaban con licencia y operaban bajo la regulación gubernamental", declaró Brett Vassey, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Virginia, durante su testimonio ante la legislatura sobre una propuesta del Superfondo climático en ese estado. Tendrá un efecto disuasorio sobre el crecimiento económico de Virginia. El precedente de las tabacaleras Quienes defienden la legislación del Superfondo citan como referencia los acuerdos legales con grandes tabacaleras en la década de 1990. Si bien estas empresas también vendían sus productos legalmente, se las hizo responsables por conocer sus efectos nocivos y engañar al público. La mayoría de las propuestas del Superfondo climático se centran en las emisiones producidas por las empresas de combustibles fósiles durante los últimos 30 años, aproximadamente, periodo en que estaban sobradamente documentados los peligros de los gases de efecto invernadero. "Existe amplia documentación que demuestra lo bien que la industria de los combustibles fósiles conocía los probables impactos de sus productos a largo plazo", declaró el senador estatal de Oregón, Jeff Golden, demócrata.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por