17/04/2025 02:28
17/04/2025 02:28
17/04/2025 02:27
17/04/2025 02:27
17/04/2025 02:25
17/04/2025 02:24
17/04/2025 02:23
17/04/2025 02:22
17/04/2025 02:22
17/04/2025 02:21
» El Ciudadano
Fecha: 08/04/2025 12:32
El unicornio argentino residente en Uruguay Marcos Galperín expone reiteradamente su apoyo ideológico al libertarismo extremo de Javier Milei pero paga impuestos y pone plata en países gobernados por coaliciones con posicionamientos políticos en las antípodas. Este lunes, su compañía insignia Mercado Libre anunció una inversión de casi 6.700 millones de dólares en Brasil, bajo la administración del «izquierdista» Luiz Inacio Lula da Silva. El adelanto se conoció durante una visita de Lula al Centro Logístico de Mercado Libre en Cajamar, San Pablo. En el encuentro, Fernando Yunes, vicepresidente senior de la empresa en Brasil, destacó que la mayor economía de Latinoamérica concentra el 50% de las operaciones de la firma. Es, dijo, «uno de los mercados más competitivos del mundo en comercio electrónico». El mes pasado, Mercado Libre también confirmó una inversión de 3.400 millones de dólares en México para 2025. Junto con eso, la proyección de crear 10.000 puestos de trabajo en la nación gobernada por una presidenta también en clara contradicción con las ideas que dice apoyar Galperín: Claudia Sheinbaum. En Argentina, poco y casi nada En contraste, el empresario no invierte en su propio país, pese a que adhiere al paradigma libertario de su presidente. En septiembre de 2024, cuando Milei visitó las oficinas de la empresa en Buenos Aires, se anunció que la inversión en Argentina sería de 75 millones de dólares para la construcción de un nuevo centro logístico. Nada más. Apenas el 1,1% de lo que destinará a Brasil y el 2,2% de su apuesta en México. Brasil, el mercado privilegiado La empresa de Galperín anunció que destinará 34.000 millones de reales a su operación en el país durante 2025, lo que significa un 48% más que el año anterior. Yunes, presidente de la operación brasileña de Mercado Libre, hizo el anuncio durante la visita de Lula al centro de distribución de la empresa en Cajamar. El presidente brasileño celebró la inversión acompañado por los ministros Fernando Haddad (Hacienda) y Luiz Marinho (Trabajo). Mercado Libre lidera el comercio electrónico en Brasil y se consolida como actor clave en la logística, el crédito digital y el consumo. Según Yunes, la compañía creará 14.000 nuevos empleos y elevará el número total de trabajadores en el país a 50.000, más del doble que en 2023. Solo en 2024, el 55% de los ingresos totales del grupo provinieron del mercado brasileño, que se ha convertido en el motor económico del unicornio argentino. Varios nichos En Brasil, la inversión está destinada a fortalecer la logística, los servicios financieros, la tecnología, los programas de fidelización y la expansión de la red de distribución de Mercado Libre. La firma prevé cerrar el año con hasta 27 centros logísticos operativos, extendiendo su presencia más allá del sudeste brasileño. Hoy, el 49% de los pedidos llegan en el mismo día o al siguiente. Eso es un indicador del nivel de desarrollo alcanzado por su infraestructura en el país. “Pensamos a largo plazo. Este es un mercado extremadamente competitivo, con grandes jugadores nacionales, internacionales y especialmente asiáticos”, afirmó Yunes. El directivo relativizó el impacto de las anunciadas medidas proteccionistas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump. 100 millones de clientes Mercado Libre, que también controla el banco digital Mercado Pago y unidades como Mercado Ads y Mercado Envíos, supera los 100 millones de compradores activos en la región. En 2024, procesó más de 1.800 millones de productos vendidos y alcanzó una facturación consolidada de 123.600 millones de reales en Brasil. Además, el grupo selló un acuerdo de 1.000 millones de reales para adquirir los naming rights del estadio Pacaembu por 30 años. Con eso, busca reforzar su marca en Brasil. Los naming rights son los derechos de denominación, una estrategia de marketing por la que una empresa paga para que su nombre esté asociado a un lugar o evento.
Ver noticia original