17/04/2025 01:52
17/04/2025 01:52
17/04/2025 01:52
17/04/2025 01:52
17/04/2025 01:52
17/04/2025 01:52
17/04/2025 01:52
17/04/2025 01:51
17/04/2025 01:51
17/04/2025 01:51
» Facundoquirogafm
Fecha: 08/04/2025 11:02
1x El 8 de abril de 1943, nacía en Campamento Vespucio, provincia de Salta, Carlos Alberto Nieto, quien se inmortalizaría en el cancionero popular argentino como el querido "Chango" Nieto. Cantautor y bombisto de profunda sensibilidad, Nieto dejó una huella imborrable en el folclore del país, siendo considerado una de sus figuras más destacadas. Este año, se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento, recordándose su invaluable contribución a la cultura argentina. Su camino hacia la consagración comenzó en la ciudad de La Plata, a donde llegó para cursar estudios de Veterinaria. Fue en las tradicionales peñas folclóricas de esta ciudad donde su talento fue descubierto por Hernán Figueroa Reyes. Impresionado por su voz, Figueroa Reyes lo impulsó a grabar su primer disco, marcando el inicio de una extensa carrera. El año 1965 fue crucial en su trayectoria, ya que se convirtió en la Revelación del Festival Mayor del Folklore de Cosquín. Este reconocimiento nacional le abrió las puertas a un universo de escenarios y grabaciones. A lo largo de su vida artística, Nieto grabó más de 600 canciones que trascendieron las fronteras argentinas, llegando a conquistar públicos en América y Europa. El estilo interpretativo del "Chango" Nieto se caracterizaba por su amabilidad, fina sensibilidad y gestos cordiales. Al cantar, lo hacía con los ojos cerrados, como desmenuzando el significado de cada palabra. Su voz se destacaba por su tono agradable y su impecable afinación. Entre sus temas más populares se encuentran clásicos como "Amor de los Manzanares", "Bagualero soy", "Sembrando coplas", "A Monteros" y "Salta de mi niñez". A lo largo de su carrera, Nieto cultivó importantes colaboraciones, como la que realizó con Daniel Toro, con quien grabó el emotivo "Himno a la amistad", considerado un símbolo del valor de este sentimiento. También compartió escenario y proyectos con figuras como Tárrago Ros padre, Ernesto Montiel y el propio Atahualpa Yupanqui, a quien consideró como un segundo padre. Además, junto a Las Voces de Orán grabó temas como "Cantores de aquí, copleros de allá" y "Sembrando coplas". El talento y la trayectoria de Chango Nieto fueron reconocidos con numerosos premios, incluyendo dos Discos de Oro, un Disco de Plata y el Premio Revelación del Festival de Cosquín en 1965. También recibió el Premio Prensario y en dos ocasiones el Diploma al Mérito de la Fundación Konex como cantante masculino de folclore. Su peña "La Vizcachera" fue un espacio emblemático donde se presentaron grandes artistas de la década del 70. Luego de luchar contra una grave enfermedad, Carlos Alberto "Chango" Nieto falleció en Buenos Aires el 31 de enero de 2008, a los 64 años. Su partida enlutó al mundo del folclore, pero su legado perdura a través de su vasta obra musical. Hoy, a más de una década de su fallecimiento y al cumplirse 82 años de su nacimiento, la figura del "Chango" Nieto sigue resonando en el corazón del pueblo argentino. Su música, su calidez humana y su profunda conexión con las raíces folclóricas lo mantienen vivo en la memoria colectiva, reafirmando su lugar como un ícono inmortal del folclore argentino.
Ver noticia original