17/04/2025 11:54
17/04/2025 11:47
17/04/2025 11:46
17/04/2025 11:43
17/04/2025 11:43
17/04/2025 11:42
17/04/2025 11:41
17/04/2025 11:40
17/04/2025 11:40
17/04/2025 11:39
Parana » Entreriosya
Fecha: 08/04/2025 10:51
El lunes en la noche, un temblor sacudió a algunos puntos cercanos a la ciudad de Córdoba. El movimiento sísmico se registró a las 23:32 con características leves, de acuerdo a lo que reportó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Córdoba y a 24 kilómetros de Alta Gracia. Según detalló el organismo, se registró a una profundidad de 29 kilómetros y tuvo una magnitud de 2.6°. De acuerdo con el informe oficial, el epicentro estuvo situado a 24 kilómetros al sudoeste de Alta Gracia, a 59 kilómetros al este de Villa Dolores y a 60 de la capital, en dirección hacia el sudoeste. El Inpres precisó que el temblor alcanzó una intensidad de II a III en la escala Mercalli Modificada. Esto hace que llegue a sentirse de manera leve por algunas personas en reposo o en edificios, explicó. Según el INPRES, el movimiento sísmico fue percibido levemente por algunas personas en reposo o dentro de edificios. Las localidades donde se reportó la percepción del sismo incluyen: Villa Yacanto, Alta Gracia, Santa Rosa de Calamuchita, La Calera, Salsipuedes, San Antonio de Arredondo, Despeñaderos y Tanti. Con especial intensidad, habría sido percibido en Los Reartes, Potrero de Garay y Villa Carlos Paz. No se reportaron daños materiales ni víctimas como consecuencia del evento, aunque las autoridades continúan con el monitoreo habitual de la actividad sísmica en la región. Recomendaciones Qué hacer antes de un sismo Establecer un plan de prevención sísmica para el lugar. Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo. Designar responsables para cortar los servicios de agua, gas, luz y otros suministros. Disponer de luces de emergencias, linternas y radio a transistores. Verificar periódicamente el funcionamiento de puertas y portones. Señalizar y mantener libre de obstáculos las vías de escape Establecer un plan de emergencia familiar. Participar activamente del funcionamiento del plan de emergencia sísmico. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original