Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • García Mansilla renunció a la Corte Suprema luego del rechazo del Senado

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 08/04/2025 09:02

    Tras el rechazo de su pliego en el Senado y la medida cautelar del juez federal Alejo Ramos Padilla que le prohibía participar de resoluciones de la Corte Suprema, el abogado y académico Manuel García Mansilla, renunció este lunes al máximo tribunal, donde había sido designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei. García Mansilla, que había jurado como cortesano el pasado 27 de febrero, envió al presidente una extensa carta de renuncia donde plantea las razones por las que decidió aceptar su nombramiento en comisión, la dificultad institucional de una Corte Suprema de solo tres miembros, la demora del Senado en tratar los pliegos, y la validez de la decisión de la designación por decreto presidencial. La carta “Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025”, arranca el ahora ex juez la carta dirigida al presidente Milei. “Acepté ese nombramiento con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente”, argumenta en el párrafo siguiente y señala: “Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado”. “Existen quienes creen de manera errónea que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces. Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal”, afirma García Mansilla. “Al momento de aceptar el nombramiento en comisión, consideré que debía asumir la responsabilidad de colaborar con la inmediata solución a ese grave problema. Mantener un tribunal incompleto, con un riesgo evidente de parálisis, habría sido rehuir de lo que considero una obligación para cualquier abogado”, fundamenta. “Valoré también que, en mi caso, el nombramiento en comisión era constitucional, ya que se ajustaba estrictamente a cada una de las condiciones de validez que exige el art. 99, inc. 19, de la Constitución Nacional para que Usted pudiera ejercer esa atribución”, explica. En otro tramo del escrito, García Mansilla niega haber dicho en la audiencia pública del Senado que jamás aceptaría ser nombrado en comisión por decreto del Poder Ejecutivo, y acusa: “Mediante un recorte intencionalmente tergiversado de lo que contesté en ese momento, intentaron adjudicarme el haber dicho que jamás aceptaría un nombramiento en comisión en la Corte Suprema, sin importar el contexto de ese nombramiento”. “Eso es falso”, remarca y agrega: “Nunca afirmé que no aceptaría en ningún caso, o bajo ningún punto de vista, un nombramiento en comisión como juez de la Corte”. Finalmente, el ahora ex juez de la Corte, agradece a Milei por “la oportunidad que me diera de poder servir a mis conciudadanos” y señala que “mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que ya es de larga data”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por