17/04/2025 02:35
17/04/2025 02:33
17/04/2025 02:32
17/04/2025 02:32
17/04/2025 02:32
17/04/2025 02:32
17/04/2025 02:32
17/04/2025 02:32
17/04/2025 02:32
17/04/2025 02:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/04/2025 08:46
Bertie Gregory y su equipo se embarcan en un viaje extraordinario que desafiará todo lo que conoces sobre los pingüinos. Secretos de los pingüinos, estreno 21 de abril (Crédito: Disney Plus) El próximo 21 de abril, National Geographic estrenará en Disney+ su nueva serie documental, Secretos de los pingüinos, una producción que promete revelar aspectos inéditos de la vida de estas aves no voladoras. Según informó la compañía, la serie, dirigida por el galardonado cineasta Bertie Gregory, llevará a los espectadores a los rincones más remotos del mundo para observar comportamientos nunca antes capturados en cámara. Este lanzamiento coincide con el Mes de la Tierra, en el marco de la campaña “nuestro HOGAR” de Disney y National Geographic, que busca inspirar a las audiencias a valorar y proteger el medio ambiente. Narrada por la actriz Blake Lively, la serie cuenta con la producción ejecutiva de James Cameron, ganador de un Oscar y Explorador-at-Large de National Geographic, junto con el equipo de la multipremiada productora Talesmith. La serie, que consta de tres episodios, estará disponible en su totalidad desde el día de su estreno en la plataforma de streaming. National Geographic produce serie en la que documenta adaptación de pingüinos a climas extremos y desafíos ambientales. (Crédito: Disney+) Una travesía global para documentar lo nunca visto De acuerdo con National Geographic, la producción de Secretos de los pingüinos requirió un esfuerzo monumental que involucró a más de 70 científicos y cineastas de renombre mundial. Durante dos años, el equipo recorrió diversos ecosistemas, desde las playas de Ciudad del Cabo y las costas heladas de la Isla San Jorge, hasta las tropicales Islas Galápagos y las áridas cuevas de Namibia. Uno de los momentos más destacados de la serie fue el trabajo realizado en la plataforma de hielo Ekström, en la Antártida, donde un equipo de tres personas pasó 274 días documentando la vida de una colonia de 20.000 pingüinos emperador. Entre las escenas más sorprendentes capturadas en este entorno extremo se encuentra una pareja de pingüinos emperador practicando transferencias de huevos con una bola de nieve, un comportamiento que nunca antes había sido registrado. Además, se documentaron polluelos enfrentando los desafíos del cambio climático al navegar sobre hielo fragmentado, así como jóvenes pingüinos utilizando sus picos para escalar grietas en el hielo. Estas imágenes, según detalló National Geographic, representan un avance significativo en la filmación de vida silvestre. Escenas sorprendentes de pingüinos enfrentando cambios climáticos filmadas con tecnología de vanguardia. (Crédito: Disney+) Tecnología de vanguardia y descubrimientos únicos La serie se distingue por su cinematografía de alta calidad y el uso de tecnología avanzada, lo que permitió capturar momentos únicos en la naturaleza. Por primera vez, se podrán observar híbridos saludables de pingüinos saltarrocas y macaroni, conocidos como “rockaroni”, lo que ofrece una perspectiva fascinante sobre la evolución y adaptación de estas especies. Otros momentos destacados incluyen un pingüino saltarrocas enfrentándose a un lobo marino sudamericano, la primera grabación de una colonia oculta de pingüinos africanos en una cueva, y pingüinos de las Galápagos colaborando para robar peces directamente de los picos de pelícanos. Hace un año, National Geographic ya había adelantado imágenes impactantes de la serie, como cientos de polluelos de pingüinos emperador saltando desde un acantilado de 15 metros hacia el océano helado, un comportamiento que será mostrado en su totalidad en esta producción. Producción contó con la colaboración de científicos y cineastas destacados para capturar comportamientos inéditos. (Crédito: Disney+) El compromiso con la conservación de los pingüinos Además de su valor documental, Secretos de los pingüinos tiene un fuerte componente de conservación. Según informó National Geographic, el Fondo para la Conservación de Disney (DCF, por sus siglas en inglés) proporcionará financiamiento a la Global Penguin Society, una organización internacional dedicada a la protección de las 18 especies de pingüinos y sus hábitats. Este apoyo forma parte de una iniciativa más amplia de Disney, que en abril destinará más de 500.000 dólares a proyectos que conecten a jóvenes con la naturaleza y respalden la conservación de la vida silvestre. El Dr. Pablo García Borboroglu, biólogo marino argentino y fundador de la Global Penguin Society, es uno de los expertos destacados que participaron en la serie. Borboroglu, quien recientemente recibió el premio Explorador del Año de Rolex National Geographic y el Premio Indianápolis de Conservación, trabajó junto a otros especialistas como la Dra. Michelle LaRue, la Dra. Andrea Thiebault, el Dr. Gustavo Jiménez Uzcátegui, la Dra. Jessica Kemper y la Dra. Katta Ludynia para garantizar la precisión científica de la producción. Híbridos de pingüinos, polluelos en acantilados helados y la Antártida como testigos del cambio climático. (Crédito: Disney+) Episodios que exploran la diversidad y resiliencia de los pingüinos Cada episodio de la serie se centra en un aspecto particular de la vida de los pingüinos. El primero, titulado “Corazón de Emperador”, explora las habilidades sociales de los pingüinos emperador, destacando cómo los lazos entre familiares y amigos pueden ser cruciales para su supervivencia en el entorno antártico. El segundo episodio, “Rebeldes con causa”, narra la historia de los pingüinos que abandonaron el hielo hace millones de años para adaptarse a climas desérticos y tropicales, mostrando su ingenio y capacidad de adaptación. Finalmente, “Supervivencia del más listo” sigue a especies como los saltarrocas, papúas y macaroni, revelando sus estrategias para prosperar en el desafiante Océano Austral. Un legado de documentales galardonados Secretos de los pingüinos se suma a la exitosa franquicia de National Geographic, que incluye producciones como “Secretos de los pulpos”, narrada por Paul Rudd; “Secretos de los elefantes”, con la voz de Natalie Portman; y “Secretos de las ballenas”, narrada por Sigourney Weaver y ganadora de un Premio Emmy. Todas estas series están disponibles en Disney+ y forman parte de una colección especial que celebra la biodiversidad del planeta. Cada episodio se centra en las adaptaciones y estrategias de supervivencia de especies específicas. (Crédito: Disney+) Con esta nueva entrega, National Geographic reafirma su compromiso de combinar entretenimiento y educación, utilizando el poder de las historias para inspirar a las audiencias a proteger el mundo natural.
Ver noticia original