16/04/2025 22:54
16/04/2025 22:54
16/04/2025 22:53
16/04/2025 22:53
16/04/2025 22:53
16/04/2025 22:53
16/04/2025 22:53
16/04/2025 22:53
16/04/2025 22:53
16/04/2025 22:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/04/2025 08:33
La vida de Molly Kochan inspiró series y adaptaciones como la producción de Disney protagonizada por Michelle Williams Frente a una enfermedad tan dura como el cáncer, que suele transitarse con solemnidad o resiliencia, Molly Kochan eligió otra narrativa. Separada de su esposo, luego de quince años de matrimonio, y enfrentando un diagnóstico terminal de cáncer de mama en etapa IV, se propuso redescubrir su sexualidad. Su historia tomó forma definitiva gracias a una testigo privilegiada, su mejor amiga Nikki Boyer. Acompañada por Boyer, Kochan atravesó tratamientos, recaídas y una profunda transformación personal. Lo que comenzó como una exploración erótica se convirtió en un manifiesto sobre el deseo, el cuerpo y la muerte. Detrás del relato, la figura constante y silenciosa de Nikki Boyer resultó esencial para amplificar su voz. La relación entre Nikki Boyer y Molly Kochan Nikki fue más que una amiga cercana, fue el sostén emocional, logístico y creativo de Molly en sus últimos años de vida. Después del diagnóstico terminal, Nikki asumió responsabilidades que originalmente recaían en el esposo de Molly, Steve, como las visitas al hospital o la gestión de medicamentos. La productora ejecutiva, Nikki Boyer, asiste al estreno en la alfombra roja de la nueva serie de FX, Dying for Sex, el 2 de abril de 2025 en Nueva York (photo by Laura Brett/Sipa USA) Esta cercanía extrema fortaleció su vínculo y también evidenció el desgaste emocional que implica acompañar a alguien en el tránsito hacia la muerte. La lealtad de Nikki no fue dudosa. Según contó ella misma en una entrevista con Tink Media en el año 2023, tener un asiento en primera fila durante su valiente batalla fue la experiencia más significativa de su carrera. Creación y éxito del podcast Dying for Sex En 2018, Molly y Nikki decidieron grabar sus conversaciones más íntimas sobre sexualidad, enfermedad, miedo y deseo. El resultado fue “Dying for Sex”, un podcast lanzado póstumamente por Wondery en 2020, con Nikki como anfitriona. El proyecto, que entrelaza humor negro, dolor y ternura, fue aclamado tanto por la crítica como por la audiencia. Molly Kochan y Nikki Boyer en la vida real / en la serie (Facebook) El trabajo recibió el premio Amie al mejor podcast del año en 2021 y fue elegido uno de los favoritos de Apple en 2020. Detrás de escena, Nikki también trabajó como productora ejecutiva, asegurando que el testimonio de Molly se mantuviera fiel a su tono y propósito. La trayectoria de Nikki Boyer después del podcast Tras el impacto de Dying for Sex, Nikki Boyer consolidó una carrera prolífica en el mundo del audio. Durante la pandemia, condujo cerca de 200 episodios del podcast “The Daily Smile”, también producido por Wondery, y lanzó Call Me Curious, una serie de investigación ligera sobre temas poco convencionales. Además, copresentó el podcast semanal “Straight Talk With Ross Mathews” y fundó su propia empresa, Dying For Media. En el terreno audiovisual, cocreó y fue coproductora ejecutiva de la serie Step Girlfriends, basada en su vida, con respaldo de CBS Studios. El podcast Dying for Sex, creado por Molly y Nikki, combina humor, dolor y deseos, alcanzando éxito crítico y de audiencia A sus 49 años, Nikki también alcanzó gran visibilidad como presentadora del show digital Daytime in No Time de Yahoo!, acumulando más de 700 millones de clics y convirtiéndose, según se reportó, en la mujer más vista en la web. La historia de Molly desafió convenciones. Publicó en su cuenta de Instagram imágenes sensuales, provocativas, y en ropa interior. Su biografía era clara: combinaba “declaraciones honestas sobre el cáncer de mama en etapa IV con las selfis sexis que les envío a extraños para sentirme viva”. Este acto de rebeldía y autenticidad fue una forma de confrontar el dolor desde el cuerpo y el deseo. “Para Molly, era más que una simple cuestión física. Hacia el final, creo que buscaba el amor”, según dijo Nikki. Confesiones crudas y traumas revelados Dying for Sex ganó premios como el Amie al mejor pódcast del año y fue elegido favorito por Apple en 2020 En el podcast, Molly compartió verdades difíciles. “Durante mucho tiempo, en el sexo se me daba bien descubrir lo que les gusta a los demás… pero no tenía ni idea de lo que me gusta a mí”. También confesó que su relación con la disociación sexual y emocional tenía raíces en una agresión sufrida en la infancia. “Probablemente, la disociación fue una habilidad que desarrollé la noche en que fui abusada”, dijo. Estas revelaciones transformaron el podcast en un espacio de reflexión sobre el trauma, el deseo y la dignidad en la enfermedad. Disney+ lanzó en abril de 2025 la adaptación televisiva de Dying for Sex, con Michelle Williams en el papel de Molly y Jenny Slate interpretando a Nikki. La verdadera Nikki Boyer tuvo un cameo en el episodio cinco, donde encarna a la “prima Sheila”, cerrando así el círculo entre ficción y testimonio. La actriz Michelle Williams confesó haberse conmovido profundamente al escuchar el podcast. “Nada puede conmoverme… Soy insensible, tengo experiencia, soy astuta… Pero tan pronto como empatizas con Molly, estás jodida”, dijo.
Ver noticia original