17/04/2025 22:59
17/04/2025 22:58
17/04/2025 22:57
17/04/2025 22:57
17/04/2025 22:56
17/04/2025 22:56
17/04/2025 22:56
17/04/2025 22:55
17/04/2025 22:55
17/04/2025 22:54
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/04/2025 07:27
La guerra comercial desatada por Trump también golpea a las exportaciones argentinas: cuánto le vende Rafaela a EEUU La guerra comercial internacional desatada por el gobierno de Donald Trump, imponiendo aranceles diferenciales a todos los productos extranjeros que ingresen a Estados Unidos, provocó un "lunes negro" en los mercados globales, que se derrumbaron al ritmo de las amenazas del presidente norteamericano. En las últimas horas, Trump amenazó imponer aranceles adicionales del 50% a China, luego que el gigante asiático respondiera aplicando 34% de aranceles a sus importaciones de origen estadounidense. Rafaela, Argentina: cómo impacta A las ya difíciles condiciones de competitividad de la producción agroindustrial de Argentina, que generalmente dificulta su ingreso al país del Norte, se suma ahora un arancel del 10% -el mismo que se aplica a todos los países de Sudamérica- extra. En el caso de Rafaela, según el relevamiento de la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR, durante el año 2023 (el último con datos completos) Estados Unidos fue el tercer principal destino de las exportaciones desde Rafaela, sólo superado por Brasil y China, y por encima de Argelia y Chile. En ese año, las industrias rafaelinas exportaron mercancías a Estados Unidos por 48,09 millones de dólares. Alimentos y autopartes De ese total, 16,94 millones correspondieron al sector alimenticio. De las exportaciones de ese tipo de productos, Estados Unidos es el destino número seis, ya que le anteceden Brasil, China, Argelia, Chile y Armenia. En cambio, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones rafaelinas autopartistas, con ventas por 27,89 millones de dólares en 2023. Claramente las dos valvuleras son las principales exportadoras a ese destino, en especial Basso, que abastece al mercado de reposición y además produce válvulas de competición de alto rendimiento que se destinan principalmente al mercado norteamericano. Motorparts de Lehmann se concentra en ese tipo de productos. El de las autopartes se trata de un mercado muy sensible, ya que la política de Donald Trump tiene un capítulo especial para la industria automotriz. México y Canadá, que tienen un alto intercambio de automóviles y autopartes con Estados Unidos, quedaron momentáneamente fuera del esquema de aranceles. Pero Estados Unidos quiere que más del 60% de los autos producidos en el pais sean con integración de autopartes locales. La pregunta es hasta dónde esa decisión puede afectar a las valvuleras rafaelinas, que ocupan a cerca de 1.200 operarios en forma directa, y que ya vienen golpeadas por la pérdida de competitividad que provoca el dólar planchado y la competencia de China, que viene arrasando con volumen y precios en el segmento de las autopartes. Las autopartes constituyen un 20,04% de las exportaciones totales de Rafaela. Ya en el primer semestre de 2024 se había observado una caída del orden del 5,84% en las exportaciones de autopartes rafaelinas al mundo. En 2023, el precio de la tonelada de autopartes producidas en Rafaela era de 35.167,37 dólares, el más alto de los seis años anteriores. A Estados Unidos también se exportan alimentos. Saputo, la principal productora de lácteos de la Argentina y con planta en Rafaela, es propiedad de capitales canadienses. Por lo tanto, el vínculo que se defina entre Canadá y Estados Unidos -Trump había amenazado con imponer aranceles de 25% a las importaciones provenientes de Canadá por la supuesta relajación de los controles sobre el fentanilo- también deberá ser seguida con atención en esta parte del mundo, que no escapará al tembladeral provocado en la economía global por el giro proteccionista adoptado por la administración de Trump.
Ver noticia original