17/04/2025 01:20
17/04/2025 01:20
17/04/2025 01:20
17/04/2025 01:20
17/04/2025 01:20
17/04/2025 01:20
17/04/2025 01:10
17/04/2025 01:03
17/04/2025 01:03
17/04/2025 01:02
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/04/2025 07:26
El Club 9 de julio capacitará a 60 entrenadores en una diplomatura universitaria Con una conferencia realizada en un hotel céntrico, quedó oficialmente presentado por parte del Club 9 de Julio, el programa Proyección Juliense, una propuesta de formación integral para profesores de la institución que contará con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y será implementada por la Fundación Juliense. La iniciativa, inédita en la región, apunta a profesionalizar la tarea de los formadores deportivos a través de una Diplomatura en Promoción Deportiva, y busca al mismo tiempo proyectar su impacto hacia las familias y la comunidad. “Estamos muy orgullosos de volver a tomar la iniciativa para el club y para toda nuestra comunidad con innovaciones que llevamos siempre adelante”, expresó Emiliano Montagna, presidente del club, al dar la bienvenida. “Hace años que venimos siendo precursores de un montón de ideas que no estaban ligadas al deporte”. De la salud integral a la cuestión ambiental Sergio Sara, presidente del Consejo de Administración de la Fundación Juliense, explicó que la diplomatura se inscribe en un plan trienal de la fundación que apunta a llegar a los deportistas “más allá de la parte meramente deportiva”. En esa línea, detalló: “El objetivo es implementar un concepto de salud integral para todos los deportistas que se acerquen al club”. Una de las claves del proyecto fue identificar a los profesores como actores centrales en los procesos formativos. “Prestándole la oreja a los profes, surgió la inquietud de que realmente a ellos había que formarlos y darles herramientas para mejorar la calidad educativa que estaban impartiendo”, indicó Sara. El trabajo con la UNRaf permitió formalizar esa formación como una diplomatura universitaria. “No será una capacitación interna más. Va a tener certificación académica, algo muy valioso para todos los que participen”, destacó. Uno de los módulos más innovadores del plan será el de deporte y ambiente. “Desde el cambio de estatuto en 2015, el club incorporó la protección del ambiente como uno de sus objetos. Hoy logramos que esa inquietud se refleje en la formación de nuestros profes”, celebró Sara. La propuesta contempla un alcance comunitario: no solo apunta a fortalecer la educación deportiva dentro del club, sino que los conocimientos adquiridos se expandan por la ciudad. “Es probable que los profes que formemos migren a otras instituciones, y eso no es un problema para nosotros. Todo lo contrario: queremos dar esta capacitación a la sociedad toda”, sostuvo Sara. Además de la diplomatura, el programa Proyección Juliense incluye una segunda etapa que llegará a las familias y deportistas mediante encuentros por disciplinas. “Vamos a trabajar en gestión de emociones, prevención de lesiones y respuestas ante situaciones extraordinarias, como la que vivió recientemente un deportista en San Vicente”, explicó el presidente de la Fundación. Uno de los puntos más firmes del programa es que la formación será gratuita y obligatoria para todos los profesores del club. “Sabemos que va a ser complejo, pero ese es el desafío”, aseguró. Rubén Ascúa: “Nos interesa estar cerca de instituciones” Presente en el acto, el rector de la Universidad Nacional de Rafaela, Rubén Ascúa, celebró la continuidad del vínculo con el Club 9 de Julio, con el que firmaron el primer convenio en 2016. “Cuando recién arrancábamos, éramos una gran promesa. Hoy seguimos siéndolo, pero con una dosis de realismo que nos lleva a buscar la excelencia a pesar del viento en contra”, expresó, en referencia al difícil contexto de financiamiento de las universidades públicas. Ascúa destacó la importancia estratégica que tienen las diplomaturas para llegar a nuevos públicos: “Nos permiten vincularnos con estudiantes no tradicionales, como muchos de ustedes. En 2024 contabilizamos más de 1.000 estudiantes en diplomaturas, lo que nos permite abrir puertas en muchas localidades, incluso fuera del país”. En ese sentido, valoró la alianza con el club: “Nos interesa estar cerca de instituciones que trabajan con voluntarios, que enfrentan desafíos diarios y que tienen un fuerte impacto en la comunidad. Formar en entrenamiento deportivo fue una de las primeras ideas que tuvimos para acercar a los jóvenes a la educación universitaria, y hoy estamos dando un paso más”. El profesor Matías Massari, director de la Diplomatura en Promoción Deportiva, por su parte explicó que la capacitación tiene una duración de ocho meses y está organizada en cuatro módulos. La cursada combina encuentros presenciales con una modalidad virtual asincrónica, a través de una plataforma educativa donde se sube el material y los participantes pueden acceder en el momento que les resulte conveniente. Massari precisó que el inicio está previsto para el 21 de abril y que serán 60 los entrenadores que participarán de esta formación, la cual es de carácter obligatorio.
Ver noticia original