16/04/2025 22:20
16/04/2025 22:20
16/04/2025 22:19
16/04/2025 22:19
16/04/2025 22:18
16/04/2025 22:18
16/04/2025 22:17
16/04/2025 22:16
16/04/2025 22:16
16/04/2025 22:16
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/04/2025 06:15
Joaquín Blanco: “La reforma de la Constitución es para el siglo XXI” Por Jonatan Almaraz Funes El Secretario General Partido Socialista en la Provincia de Santa Fe y Presidente del Bloque Socialista en la Cámara de Diputados Joaquín Blanco calificó como “trascendental” la elección de convencionales constituyentes que se realizará este domingo 13 de abril en la provincia de Santa Fe, e hizo un llamado a la ciudadanía para que participe del proceso electoral. En diálogo con Rafaela Noticias , el legislador del Partido Socialista, integrante de la lista oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe, remarcó que se trata de una votación que impactará “en las futuras generaciones” y que la nueva Constitución debe incluir más herramientas de participación directa para la ciudadanía. “Sé que la mayoría de la gente está cansada de las campañas electorales, pero este domingo se define algo que nos excede: estamos hablando de las reglas que van a regir la vida institucional de la provincia por décadas”, sostuvo. “El que no va a votar, deja que otro elija por él. Y no se puede delegar algo tan importante como elegir quién va a redactar la nueva Constitución”, agregó. Una reforma largamente esperada Blanco destacó que la Constitución de Santa Fe no se ha reformado desde hace casi 60 años y que el nuevo texto debe reflejar los desafíos del presente y del futuro. “Estamos hablando de actualizar los derechos y deberes de los santafesinos al siglo XXI”, afirmó. Para el legislador, la nueva Carta Magna debe abordar temas clave como la institucionalidad, la autonomía de municipios y comunas, el cuidado del ambiente y las bases del desarrollo productivo de la provincia. Además, resaltó la importancia de que el proceso de reforma cuente con una fuerte legitimidad de origen. “Como demócratas, creemos que la reforma debe surgir del voto popular. Por eso pedimos que la gente se exprese en las urnas, más allá de a quién elija”, dijo. Más participación ciudadana Desde su rol como referente socialista dentro de la lista oficialista, Blanco sostuvo que uno de los ejes centrales que impulsará su espacio será ampliar las herramientas de democracia directa. “La Constitución actual centraliza el poder en legisladores y en el Ejecutivo, y deja muy poco margen para que la ciudadanía participe”, explicó. Entre las propuestas concretas mencionó la posibilidad de incorporar referéndums vinculantes para temas trascendentes, la participación ciudadana en la definición de obras públicas, y la revocatoria de mandato para los funcionarios que no cumplan sus compromisos electorales. “Opinar cada dos o cuatro años en una urna no alcanza para vivir en democracia. Queremos una Constitución que le dé más poder a la gente”, sostuvo. “Para nosotros, la reforma es un acto de democratización: se trata de transferir poder de la política al ciudadano común”. 40 días de trabajo ad honorem Consultado sobre el funcionamiento de la Convención Constituyente, Blanco detalló que el cuerpo estará conformado por 59 convencionales: 50 electos por distrito único y uno por cada departamento. La Convención tendrá un plazo de 40 días para redactar el nuevo texto. “No es un cargo político más. Es una tarea de servicio público y por eso propusimos que sea ad honorem”, remarcó. Una vez sancionada la nueva Constitución, el gobernador y los legisladores deberán jurar sobre el nuevo texto. Algunas disposiciones, como los límites a la reelección o la eliminación de fueros, comenzarán a regir a partir del próximo período electoral en 2027. Sin embargo, otras medidas entrarán en vigencia de forma inmediata tras la aprobación de la reforma. Una oportunidad histórica Finalmente, Blanco insistió en la necesidad de comprender la magnitud del momento que vive la provincia. “Es un hecho muy de fondo, largamente esperado, que puede mejorar la calidad democrática e institucional de Santa Fe”, afirmó. Para el diputado, la nueva Constitución no debe ser solo una actualización técnica, sino una herramienta para ampliar derechos y mejorar la convivencia democrática. “Queremos que esta reforma tenga una mirada profundamente ciudadana, inclusiva y moderna”, concluyó.
Ver noticia original