16/04/2025 22:22
16/04/2025 22:22
16/04/2025 22:21
16/04/2025 22:21
16/04/2025 22:21
16/04/2025 22:21
16/04/2025 22:21
16/04/2025 22:20
16/04/2025 22:20
16/04/2025 22:20
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/04/2025 06:11
Lunes 07 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 12:26hs. del 07-04-2025 IMPACTO DE LAS MEDIDAS DE EEUU El economista Agustín Monteverde analizó en Radio Sudamericana el impacto de las medidas restrictivas del Gobierno de Donald Trump de aranceles a la importación de productos. Acusó que se podrían registrar subas en abril, pero no serían de un gran impacto en la economía argentina, adelantando que la medición que realizó arroja un 2,7 por ciento para marzo. Monteverde señaló que “hasta que haya un reacomodamiento del escenario comercial y se vea cuáles son los alcances” se verán efectos en las bolsas a nivel mundial de las decisiones de Donald Trump. Apuntó que “todos buscan refugio y ocurre lo que lo que vemos”, argumentando que en Argentina “en materia comercial estamos dentro de todo bastante bien ubicados”. Que el arancel para Argentina sea del 10 por ciento y posibles acuerdos de libre comercio con Estados Unidos “nos dejan bien parados”, dijo y aludió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que “está prácticamente listo, falta ajustar condiciones finales y coordinar con otros organismos multilaterales”. En cuanto a la economía nacional, Monteverde señaló que “va a haber cambios de precios relativos y subas de costos de abastecimiento de distintos insumos”. Recordó que “esto va a derivar en menores rentabilidades y se verá afectada la tasa de crecimiento de la economía a nivel global”. Asimismo, apuntó que “el comercio es siempre conveniente” en este contexto, aclarando que “en este caso, Estados Unidos no lo hace tanto por cerrar el comercio porque la propia administración se mostró a favor de los acuerdos de libre comercio, sino por un criterio de manejo geopolítico”. Recalcó que “hay un componente gestacional, no significa inflación genuina”, pero la medida tomada sería en abril de 2,4 por ciento, “aunque en marzo no descartamos un 2,7 por ciento”. Ratificó en este marco que “el proceso inflacionario en Argentina por la política monetaria quedó sin oxígeno y va a terminar por sucumbir”. En cuanto al cepo al dólar, Monteverde ratificó que “como están dadas las circunstancias, no veo una liberación inmediata del mercado cambiario”, argumentando que “en momentos donde hay convulsión generalizada conviene mantener las riendas cortas para mantener la economía estabilizada”.
Ver noticia original