16/04/2025 22:12
16/04/2025 22:12
16/04/2025 22:12
16/04/2025 22:11
16/04/2025 22:11
16/04/2025 22:11
16/04/2025 22:10
16/04/2025 22:05
16/04/2025 22:04
16/04/2025 22:04
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 08/04/2025 05:57
Según los fundamentos, en el procesamiento se remarcó que Biasi comparaba -en sus posteos-le “asignaba a dicho Estado democrático el rol de genocida, al tiempo que comparaba las resultas del conflicto armado en esa región con el Holocausto”. A Biasi "no se le puede escapar la particular circunstancia de que nuestro país sufrió dos atentados guiados por el odio antisemita", agregó el Juez y consideró que la sumatoria de tweets agraviantes hacia la comunidad judía superaban con creces los límites de la libertad de expresión, y que a la acusada no se le puede escapar la particular circunstancia de que nuestro país sufrió dos atentados guiados por el odio antisemita. Además, Rafecas le trabó embargo por $ 10 millones. De confirmarse esta decisión, Biasi enfrentará un juicio oral y público por estos sucesos. Estas "manifestaciones que tuvieron por posible objeto la Justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas...”, sostuvo en la denuncia. Las manifestaciones vertidas por Biasi tuvieron relación con la liberación de la niña Emily Hand, quien se encontraba cautiva en manos de la organización Hamás. El procesamiento tuvo en cuenta seis posteos de la diputada realizados durante esa jornada y se dictó sin prisión preventiva por el delito de “incitación a la discriminación”. Con la resolución del Juez Rafecas en boca de todos, la diputada nacional Vanina Biasi señaló que “va en contra de la libertad de expresión porque impulsa la censura a la opinión”. Agregó, además, que “fue emitido para incidir en el proceso electoral, incumpliendo para ello los propios tiempos reglamentarios que tenía Rafecas para hacerlo cuando hace casi 6 meses me tomó declaración indagatoria junto al Fiscal Eduardo Taiano (el mismo que no investiga a Milei por la estafa cripto)”. “A pesar del burdo intento de Rafecas y Taiano, usaré esta censura y esta obvia persecución política que estoy viviendo para difundir con más fuerza las ideas que las motivaron. El poder criminal de Israel en argentina no logrará acallarme y junto a los millones que en todo el mundo alzan su voz seguiré llamándolo como corresponde, genocidio, exterminio, supremacismo y racismo”, enfatizó Biasi. En tal sentido, anunció que “apelaremos sin desconocer la influencia poderosa que estos sectores tienen dentro del estado argentino”, y cargó: “estas definiciones son hoy abrazadas por la Corte Penal Internacional, la ONU, por Amnistía Internacional y por millones en todo el mundo que están viendo a la ejecución de un genocidio a través de las redes sociales”.
Ver noticia original