Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Zdero y Nikisch firmaron un convenio clave para avanzar en la regularización dominial en Resistencia

    » Primerochaco

    Fecha: 16/04/2025 21:32

    El acuerdo entre Provincia y Municipio permitirá mensurar más de 85 terrenos y alcanzar a más de 34.000 familias en situación de asentamiento. En un acto realizado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero y el intendente de Resistencia, Roy Nikisch, firmaron un convenio fundamental para avanzar en la regularización dominial de tierras ocupadas por miles de familias en la capital chaqueña. A través de este acuerdo, la Municipalidad de Resistencia podrá mensurar terrenos que pertenecen a la provincia, lo que permitirá extender el alcance de las políticas de ordenamiento territorial iniciadas por la actual gestión municipal. “Se trata de devolverle certidumbre a miles de vecinos que hoy viven con incertidumbre porque no tienen los papeles que acrediten la propiedad del lugar donde habitan”, explicó Zdero. El intendente Nikisch detalló que desde el inicio de su mandato se ha trabajado para fortalecer el área de Desarrollo Territorial, incorporando equipamiento por más de 50 millones de pesos, incluyendo drones y GPS de última generación. “Eso nos permitió empezar con las mensuras, algo que no se hacía desde hace años. En menos de tres meses resolvimos casi 400 títulos para igual cantidad de familias”, subrayó. Según un relevamiento municipal, en Resistencia existen 241 asentamientos con 32.920 familias. De ese total, solo 85 terrenos son de propiedad municipal o provincial. El resto pertenece a privados, aunque muchos cuentan con leyes de expropiación pendientes de cumplimiento. “Estamos trabajando con un plan ordenado. En paralelo a las mensuras, hay que resolver muchas situaciones judiciales o administrativas, como terrenos pagados por la provincia pero no inscriptos en Catastro”, explicó Mónica Ferragini Niveiro, secretaria del área. En la actualidad, hay cuatro equipos técnicos trabajando en simultáneo, compuestos por agrimensores y pasantes de la Facultad de Agrimensura, debidamente identificados. La estrategia incluye reuniones previas con los vecinos para explicar el procedimiento, generar confianza y garantizar la colaboración vecinal, algo que según Nikisch “es clave para avanzar sin conflictos”. Entre los barrios en los que ya se están realizando mensuras se destacan Villa San Martín, Villa del Oeste, Nalá, Palermo, Fortín Argentino, Villa Ábalos y Santa Lucía, entre otros. En ejecución se encuentran barrios como Villa Don Rafael, La Liguria, América (tramo 2) y Mujeres Argentinas. Y está previsto iniciar nuevos relevamientos antes del 29 de abril en zonas como Soledad Hernández, Villa Libertad 3 y 4, y 24 de Diciembre. “Durante años se repartieron papelitos, promesas y mentiras. Hoy tenemos una decisión política, recursos y equipos. Estamos trabajando con sinceridad: si se puede hacer, se dice; si no, también”, concluyó Nikisch. El acuerdo también permite comenzar a destrabar decenas de expedientes acumulados por años en la Comisión de Tierras, algunos con más de 40 años de espera. En ese sentido, el intendente apuntó contra el presidente de dicha comisión, al que acusó de demorar definiciones claves para destrabar los procesos administrativos. El ambicioso proyecto busca dejar ordenado el mapa territorial de Resistencia, brindando seguridad jurídica y derechos plenos a miles de familias que llevan décadas esperando el reconocimiento formal de la tierra que habitan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por