Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma Tributaria 2025: Menos impuestos para el transporte y beneficios para vehículos eléctricos en Entre Ríos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 08/04/2025 05:34

    El gobierno provincial presentó un paquete de medidas que incluyen rebajas en Ingresos Brutos y Sellos, además de exenciones para vehículos eléctricos y maquinaria rural. En el marco de la Reforma Tributaria 2025 impulsada por el Gobierno de Entre Ríos, la Administradora Tributaria (ATER) ha detallado una serie de medidas diseñadas para aliviar la carga fiscal del sector transporte, promover la inversión y reconocer el esfuerzo de aquellos que generan empleo y desarrollo en la provincia. Entre las medidas más destacadas se encuentran beneficios dirigidos a empresas de transporte, usuarios particulares y actividades productivas rurales. Se incluye la exención total del Impuesto Automotor para maquinarias de trabajo utilizadas en tareas rurales, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como la generación de empleo, la radicación en zonas estratégicas o la implementación de buenas prácticas. «En línea con los objetivos definidos por el gobernador Rogelio Frigerio, el nuevo esquema tributario apunta a consolidar un sistema más justo, eficiente y promotor del desarrollo económico. Queremos acompañar y respaldar a quienes invierten, generan trabajo y eligen cumplir con sus obligaciones fiscales en Entre Ríos», afirmó el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell. REDUCCIÓN DE ALÍCUOTAS PARA EL TRANSPORTE Uno de los beneficios más significativos es la alícuota reducida del 1,5 por ciento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos para las empresas de transporte de carga y pasajeros que tengan radicada en Entre Ríos la totalidad de sus unidades. Esta medida representa una reducción del 25 por ciento respecto de la alícuota general del 2 por ciento, y busca premiar a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y operan desde el territorio entrerriano. INCENTIVOS A LA RENOVACIÓN DE FLOTAS Y MEJORAS EN COMPETITIVIDAD Otro aspecto clave de la reforma es la reducción del 80 por ciento en el impuesto a los Sellos para la inscripción de vehículos de trabajo 0 km, como camiones, ómnibus y acoplados, siempre que estén destinados a actividades productivas y radicados en Entre Ríos. Esta medida tiene como objetivo facilitar la renovación de flotas, mejorar la seguridad vial y fortalecer la competitividad del sector. En la misma línea, se establece una reducción del 45 por ciento en el Impuesto a los Sellos para la compra de vehículos 0 km de uso particular, con una nueva alícuota del 1,25 por ciento, lo que representa un incentivo directo al consumo y a la renovación del parque automotor. Además, se incorpora una exención total del Impuesto Automotor por cinco años para los vehículos eléctricos y medios de transporte que utilicen tecnologías basadas en energías alternativas, lo que refleja un fuerte compromiso con la movilidad sustentable, la transición energética y el cuidado del ambiente. «Estas herramientas fiscales fueron pensadas para acompañar a los sectores que mueven la economía real, impulsan la innovación y están comprometidos con el desarrollo local», concluyó Korell.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por