Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué renunció Manuel García Mansilla?

    » tn24

    Fecha: 08/04/2025 04:45

    El magistrado presentó su dimisión de forma indeclinable y cuestionó el funcionamiento del tribunal con solo tres miembros. Señaló que la parálisis judicial afecta directamente a la ciudadanía. Luego de la contundente derrota sufrida en el Senado la semana pasada, Manuel García Mansilla presentó su renuncia indeclinable al cargo en la Corte Suprema de Justicia, pese a los intentos del Gobierno por retenerlo. La decisión fue comunicada a través de una carta de siete páginas, en la que argumentó su salida por «la grave situación institucional» que atraviesa el máximo tribunal. García Mansilla advirtió sobre los serios inconvenientes derivados de la falta de integración plena de la Corte, que desde diciembre viene funcionando con apenas tres jueces. «Esa anomalía institucional se agravó aún más con una nueva vacante», señaló, destacando la necesidad urgente de completar el cuerpo para evitar el colapso del sistema judicial. En su carta, el ahora exjuez criticó la idea de que el tribunal pueda seguir operando normalmente con solo tres miembros. «Se trata de un espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal», advirtió. También cuestionó el uso de conjueces como solución transitoria, asegurando que ese mecanismo no garantiza ni el volumen ni la celeridad de decisiones que demanda el funcionamiento de la Corte. García Mansilla remarcó que esta lentitud “afecta en concreto la actividad del Tribunal y, fundamentalmente, la vida de nuestros conciudadanos, que ven demorada la resolución de las disputas que someten a su decisión”. Pese a la presión ejercida por el Gobierno, que buscó sostener su designación a través de un decreto del presidente Javier Milei hasta noviembre, García Mansilla optó por dar un paso al costado. La movida oficial, encabezada por Santiago Caputo, intentó desconocer el revés legislativo, pero no logró convencer al jurista de mantenerse en el cargo. Con esta salida, la Corte Suprema enfrenta un nuevo escenario de incertidumbre, ya que la falta de integración plena persiste y la crisis institucional en el Poder Judicial se profundiza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por