Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caen las acciones argentinas en Wall Street y crece el temor a una recesión mundial

    Parana » Vorterix

    Fecha: 08/04/2025 04:13

    La mayoría de los llamados ADR argentinos —acciones de empresas nacionales que se negocian en dólares en Estados Unidos— operaron en rojo, es decir, con pérdidas. Entre las que más cayeron están Grupo Galicia (-8,4%), Corporación América (-8,1%) y Ternium (-7,8%). Esto se suma a un desplome general en las bolsas de todo el mundo. En Nueva York, los principales indicadores bajaban más de un 3%. A la misma hora, el índice S&P 500 caía un 3,5%, el Nasdaq —que agrupa a empresas tecnológicas— bajaba un 4% y el Dow Jones perdía alrededor de 1.000 puntos. También se vieron afectados los bonos argentinos —que son títulos de deuda que emite el país—, con pérdidas promedio de más del 3% en Nueva York. ¿Qué está pasando en el mundo? La raíz del problema está en la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China. El presidente norteamericano, Donald Trump, decidió mantener su política de subir los impuestos (aranceles) a muchos productos importados, lo que generó preocupación en los mercados. China respondió con medidas similares. Este conflicto generó un clima de miedo entre los inversores, que temen que estas tensiones terminen provocando una recesión, es decir, una caída de la actividad económica global. Incluso varios analistas de bancos importantes como JP Morgan o Goldman Sachs advirtieron que hay entre un 45% y un 60% de posibilidades de que eso ocurra. Los efectos también se vieron en Asia, donde las bolsas cayeron con fuerza: en Japón el índice Nikkei perdió casi un 8%, y en Hong Kong el desplome fue del 13,2%. También baja el precio del petróleo El conflicto comercial también afectó al mercado del petróleo. El temor a que la economía mundial se desacelere hizo que bajara la expectativa de consumo de energía. Por eso, el precio del crudo cayó un 3% y se ubicó en los niveles más bajos desde abril de 2021. La semana pasada ya había bajado más de un 10%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por