Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahillo consideró que el peronismo debe "sincerarse" para reconstruir "confianza"

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 16/04/2025 18:47

    El diputado Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú), opinó sobre el anuncio que hizo el gobernador Rogelio Frigerio para declarar la nulidad de 770 contratos legislativos. También se refirió a la política partidaria, a las internas en el peronismo, a las demandas sociales actuales sobre transparencia, y la necesidad de "honestidad y sinceramiento" hacia la sociedad para reconstruir la "confianza". En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), el legislador habló de los contratos legislativos. “Tendría que ver en el marco de qué se hacen. Creo que esos contratos deberían estar todos vencidos. Y también tengo entendido, no soy abogado, que Fiscalía tiene la obligación de presentarse en la causa, una vez que avance, para solicitar la devolución de lo mismo ¿no?”, deslizó el legislador. Es que, en efecto, la Fiscalía de Estado de la provincia es actor civil en la causa de los “contratos truchos”. En relación a cómo se están dando actualmente los contrataciones en la Legislatura de la provincia, señaló: “Lo que cambió es la publicación. Lo que se dio a fines del año pasado, creo que figura el diputado que solicita el contrato y la resolución por la cual la Cámara lo aprueba. Se da acceso público que cada ciudadano ingrese a la página y se tome unos minutos para saber a quién tiene contratado y con qué montos cada legislador”. “Eso sí es un cambio importante. Después la modalidad de contrato sigue siendo la misma, que creo que es la que aprueba el Tribunal de Cuentas. No ha cambiado mucho la modalidad. Digamos que la modalidad de contrataciones está aprobada. Sí es un cambio importante. No lo voy a no lo voy a negar”. “La que se tiene que adaptar a esta nueva demanda es la clase política” El legislador por Gualeguaychú opinó sobre las causas por presunta corrupción y el distanciamiento social que producen con la política partidaria. “Todas las causas que son de corrupción, de posible corrupción, o que están en proceso judicial o alguna ya con condenas y apelaciones y que involucran a los partidos políticos, a funcionarios que a su vez pertenecen a partidos políticos, generan mayor distanciamiento y descreimiento de la sociedad hacia la política y hacia el político. Y también bronca. La gente no hace muchos años que está siendo de una manera u otra, por un dirigente o por otro. Desilusionada o defraudada de la política, esto se procesa generalmente con enojo y bronca hacia la política. Y nosotros que debemos estar en un proceso de reconstrucción de confianza, en nuestro caso con los entrerrianos, todas estas cosas afectan”. “No vamos a negar lo obvio en muchas situaciones. Eso genera mayor inconveniente a la hora de reconstruir el vínculo que tiene que haber entre la dirigencia y la sociedad. Un vínculo que más temprano, más tarde, hay que hay que reconstruirlo. Porque, en definitiva, y en todo caso, la que se tiene que adaptar a esta nueva demanda es la clase política. A mí no me gusta decir clase política, porque para mí los políticos no somos una clase, somos ciudadanos como cualquier otro, que en todo caso, tenemos responsabilidades importantes durante el determinado período. Pero no somos una clase distintiva, ni para bien ni para mal”, opinó. “Debemos trabajar en una posición de humildad frente a la sociedad” Bahillo propuso sincerarse. “La vida cada uno la hace como puede, en los tiempo que puede y con la capacidad que cada que cada uno tiene. Debemos trabajar en una posición de fuerte humildad y sinceramiento frente a la sociedad, admitiendo que en muchas cuestiones defraudamos, no estuvimos en la altura de las circunstancias, en otras no también”. “Tendríamos que poner la balanza algunas cuestiones que creo que el peronismo ha priorizado fuertemente en los últimos años en defensa de muchos sectores, y que no ha sido valorado. Y en este caso creo que tampoco debemos enojarnos con la gente, porque si hay muchas políticas que fueron positivas para los sectores medios, ya sea para los trabajadores o para los sectores productivos, después no son valoradas. A la hora de discernir el voto, y a veces se vota en contra de lo que interesa y que puede tener un sector productivo ahí, yo no me enojo con la gente, lo he hablado con los sectores productivos”. Una de las razones por las que el peronismo, generando condiciones para el crecimiento y desarrollo, no es acompañado en sus políticas, tal vez tenga que ver con la demanda en términos de confiabilidad. Así lo consideró el legislador: “Quizás la demanda de la sociedad en términos de confiabilidad y de transparencia y de honestidad sea más fuerte que la valoración de las políticas, una de las razones puede ser esa. ¿Por qué no construimos confianza los dirigentes? Bueno, eso es lo que tenemos que trabajar fuertemente, no inmovilizarnos a la autocrítica, pero sí corregir, porque si no vamos a parecer unos necios con los mapas del pasado”. Los mapas del pasado y el debate interno ¿Cuánto pesan los mapas del pasado a la hora de las elecciones internas en el peronismo? En relación a esa consulta, Bahillo dijo: “Yo entiendo que se debería tener en cuenta. Se debería tener en cuenta el peronismo. El otro día hablaba con un dirigente importante de Paraná, Julio Solanas, una charla política. Me decía con mucha energía, con pasión, que el peronismo tiene que hacer un fuerte compromiso acerca de la honestidad, quienes nos propongamos para las responsabilidades futuras frente a la sociedad. Y obviamente, yo coincido con él. Si arrancamos eso como valor superlativo ante la sociedad, es imprescindible que un funcionario público sea honesto, eso no invalida que no haya, como en todos los órdenes de la vida, gente que no se ajusta a la normativa y a la transparencia. Empleados infieles, como se dice en términos generales. Es que hemos hecho un retroceso en términos de calidad democrática e institucional. Tenemos que plantearnos claramente que la gente confíe, que nosotros no vamos a convalidar nunca más este tipo de actitudes”. Exceso de pesos e inflación Más allá de los casos de corrupción, el sinceramiento y la honestidad propuesta por el dirigente gualeguaychuense, reconoció problemas en otros órdenes del Gobierno peronista. “Si bien tuvimos tuvimos muchas políticas y muchas acciones en favor de la producción y el trabajo, hubo un tema que no logramos. El tema de la inflación fue algo del último semestre. Más que nada porque veníamos con debilidades en lo político, debilidades en la macroeconomía, por la enorme sequía que habíamos tenido y porque entramos en un proceso electoral, en un proceso electoral, los gobiernos no pueden tomar las medidas que deben tomar. Y enfrente con un competidor que, bueno, esas son las reglas de juegos que prometía, que decía que el peso era excremento y que iba a destrozar el Banco Central. En esa inestabilidad política y económica, qué responsabilidad nuestra había. El opositor con más chance de ganar -de hecho ganó-, y bueno, hizo todo eso que prometió. Prometía prender fuego del sistema económico. Entonces la gente se refugió fuertemente”, manifestó. Recordó que había “un exceso de pesos y eso influyó sobre el índice inflacionario”. “Eso nosotros no le podemos echar la culpa a los demás. Eso tenemos que hacer una autocrítica ya, ya deberíamos haberla hecho, no yo no interpelar a nadie si la hizo o no la hizo, pero sí debemos reconocerlo como como un error nuestro”. “Algunos están más preocupados por la interna que por lo que le pasa a la gente” En relación a la competitividad del peronismo y a las internas partidarias, Bahillo se dioferenció de “integrantes de nuestro espacio que están más preocupado por la interna que por lo que le pasa a la gente”. “Faltan más de cuatro meses. Las medidas que se tomaron la semana pasada, el fin de semana y esta semana, fueron producto de una situación casi terminal del Gobierno nacional que afecta seriamente a los argentinos, a los entrerrianos, a los sectores productivos. Y nosotros no estamos haciendo reflexiones de eso y estamos hablando de la interna. A mí me preocupa fuertemente esto. La interna es algo que todavía hay tiempo para resolver, hay tiempo para trabajar. Tenemos que preocuparnos más por la gente que por el futuro de nuestros dirigentes o de nosotros mismos. Además no me gusta opinar de la interna, de los demás partidos, (Rogelio) Frigerio y La Libertad Avanza”. “Cuando se reparte el electorado en tercios, es favorable para distintas fuerzas” “Soy prudente al hablar de los de los opositores porque son cosas bien de la vida interna de los partidos. Pero déjame ponerme un poquito en el rol de ustedes que son analistas políticos. Si hay una alianza entre La Libertad Avanza y Frigerio con algunos sectores del radicalismo, van a encolumnar, van a trabajar ahí, van a estar todos juntos”, consideró y dijo que “el radicalismo no tiene líder”. “Cuando la elección es binaria, al peronismo se le da, y a otras fuerzas se les complica un poco más. Cuando se reparte el electorado en tercios, es favorable para las distintas fuerzas políticas también, porque un menor porcentaje hace una mejor performance. Eso lo estamos viendo”, apuntó. También observó un escenario favorable al peronismo en Buenos Aires. “Hay que perforar el techo el 22 y el 25. El peronismo tiene un muy buen candidato como (Leandro) Santoro, quizás pueda tener expectativas de un triunfo. Es innegable que cuando se separan en tercios es más accesible a la a la victoria. Ahora nosotros creo que tenemos que ir todos juntos, pues parece que gastar energías, honestamente hay cinco diputados en juegos de dos senadores, gastar energía en el peronismo para resolver. Si nosotros no nos priorizamos, no entendemos que lo que tenemos que hacer es reconstruir un plan y un programa de trabajo para estos tiempos que demanda la sociedad, con los criterios, y con la demanda que tiene este esta nueva sociedad que nos interpela”. Si ese programa de trabajo es creíble y no establecemos candidatos confiables, por más internas que hagamos, la performance electoral final no va a ser muy eficiente. Entonces yo preferiría poner la energía en esa reconstrucción del peronismo, reconstrucción de confianza con la sociedad”, completó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por