08/04/2025 07:21
08/04/2025 07:21
08/04/2025 07:20
08/04/2025 07:20
08/04/2025 07:20
08/04/2025 07:20
08/04/2025 07:20
08/04/2025 07:20
08/04/2025 07:20
08/04/2025 07:19
Concordia » 7paginas
Fecha: 07/04/2025 23:44
A partir de las 00:00 horas del martes 9 de abril, el Estado nacional tomará posesión de las trazas de las rutas actualmente concesionadas, lo que implica también el levantamiento de las barreras de peaje, por lo que el cruce será gratuito hasta que se celebren nuevos contratos de concesión. La decisión se enmarca en la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, que prevé un plan de reorganización y licitación de tramos estratégicos de la red vial nacional. En este proceso también se verá afectada la gestión del puente Rosario-Victoria, que pasará a manos de Vialidad Nacional. Protestas y preocupación laboral Este lunes se cumplió la tercera jornada de protestas por parte de los trabajadores, con una masiva concentración en el peaje de Zárate, donde se hicieron presentes empleados de distintos puntos del país, incluida una delegación de Concordia (Foto). La preocupación radica en la falta de garantías laborales para quienes actualmente prestan servicios en la concesión que finaliza. Desde Vialidad Nacional se aclaró que los trabajadores dependen exclusivamente de la concesionaria saliente y que el organismo no mantiene vínculo laboral alguno con ellos, ya que las condiciones contractuales establecen que la explotación es por cuenta y riesgo de las empresas concesionarias. ¿Qué pasará con las rutas? En el comunicado oficial, Vialidad Nacional confirmó que, mientras dure el período sin concesión, se encargará del mantenimiento, la seguridad vial y los servicios de emergencia. Entre las acciones inmediatas previstas se destacan: Corte de pasto y desmalezado de banquinas en más de 3.000 hectáreas. Colocación de mezcla asfáltica en caliente para tareas de bacheo (más de 4.600 toneladas). Servicio de grúas y remolques para vehículos con contrataciones específicas. Incorporación de señalización vial, como balizas, vallas y tambores refractarios. El tránsito en la zona podría incrementarse considerablemente al dejar de cobrarse peaje, lo que exige una pronta y efectiva ejecución del plan de mantenimiento para garantizar la seguridad de los usuarios. Información para los usuarios Vialidad Nacional recomendó a los usuarios verificar el estado de las rutas antes de viajar a través de la web oficial argentina.gob.ar/rutasnacionales o bien contactarse con el Centro de Atención al Usuario al 0800-222-6272 / 0800-333-0073 o por correo electrónico a atencionalusuario@vialidad.gob.ar. La transición deja en evidencia no solo una reconfiguración del sistema vial nacional, sino también una crisis social y laboral que se deberá atender en el corto plazo. Desde los gremios y sectores afectados se espera una respuesta del gobierno nacional para evitar que cientos de familias queden sin sustento en medio de esta reorganización vial. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original