08/04/2025 07:10
08/04/2025 07:09
08/04/2025 07:09
08/04/2025 07:07
08/04/2025 07:06
08/04/2025 07:05
08/04/2025 07:05
08/04/2025 07:05
08/04/2025 07:04
08/04/2025 07:04
» Agenfor
Fecha: 07/04/2025 23:11
El subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario del Ministerio de la Comunidad, el doctor Gabriel Alcaraz, brindó detalles de cómo están trabajando en las zonas del oeste provincial que se ven afectadas por la crecida del río Pilcomayo. Al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), comentó que “los técnicos que están trabajando en el lugar informaron que las perspectivas de que baje el agua son buenas y, además, los pobladores confirmaron que el agua ha retrocedido, por lo tanto, algunas familias están en condiciones de volver a sus lugares”. Señaló que este fin de semana, varios organismos gubernamentales estuvieron trabajando de manera coordinada en la zona de Posta Cambio Zalazar y Las Lomitas. “Junto al Ministerio de la Producción y Ambiente, el PAIPPA, la militancia y el Comité de Emergencia, se brindó un operativo de asistencia integral a las poblaciones criollas y a comunidades aborígenes”, acentuó y especificó que en el caso de la cartera de la Comunidad “se acercó asistencia material como víveres necesarios, porque ante una situación crítica de anegamiento, dificultades para transitar o malas condiciones climáticas extremas, es una tendencia resentir la falta de alimentos y ahí es cuando el Estado debe estar presente y comprometido con su pueblo”. Tal es así que insistió en remarcar que el Gobierno de Formosa “les garantiza a las familias lo básico para la alimentación y otros bienes necesarios como colchones, cama, tanques para el acopio de agua segura, como así también la presencia de profesionales de la salud para las atenciones médicas”. “Entre todos se ha realizado un gran trabajo, de manera coordinada en intersecciones sobre las rutas 32 y 28, acciones que hay que sumarles a las ya realizadas en la ruta 86”, enumeró. Subrayó que “estas intervenciones no se realizan una vez, sino todas las veces que sean necesarias, es decir, mientras continúe esta situación de emergencia”. En este punto, añadió que también acudieron “a la zona sur de Pozo Yacaré Viejo y poblaciones criollas aledañas que han quedado aisladas, como también en Los Chiriguanos y Laguna Yema”, aclarando y lamentando que en esta última no contaron con el apoyo del Municipio. “El eje conductor de estas decisiones de acompañamiento es el Modelo Formoseño, por el simple hecho de que tiene a la persona humana como centro de las políticas públicas. Es por ello que el trabajo de los asistentes debe ser realizado con gran compromiso”, declaró. Para cerrar, lamentó que “hay una retirada del Estado nacional en apoyar a la provincia en el manejo de esta crisis, con la quita de programas nacionales para ayuda en situaciones de emergencias y catástrofes, lo que deja en evidencia que toda la ayuda brindada en la crisis ambiental actual está siendo enfrentada por el Estado formoseño con recursos propios”.
Ver noticia original