Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron el libro “El invierno que sobreviví”, proyecto de escritura creativa en contextos de encierro

    » Agenfor

    Fecha: 07/04/2025 23:09

    Este lunes 7 de abril, desde las 9.30 horas, en la Unidad Penitenciaria N° 6, el Departamento de Educación Permanente, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación, presentó el libro “El invierno que sobreviví”, producto de un proyecto de escritura creativa de educación en contexto de encierro. Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, sostuvo que durante la exposición se pudo “apreciar el resultado” del trabajo que se desarrolla en el ámbito del área de educación permanente que “tiene una intensa actividad para personas en situación de encierro”. “Este es un trabajo que llevó dos años, un libro que se llama El invierno que sobreviví, un proyecto de escritura creativa que se impulsó, donde justamente se reúne la capacidad creativa de todas estas personas que tienen en la literatura también una manera de expresarse”, precisó. Y agregó: “Muestra que el Modelo Formoseño, a través de la educación, llega a todos aquellos lugares donde se lo requieran, y este es un caso; el Papa Francisco insiste en que la educación es un alimento para el alma, pero también que la educación libera”. En ese sentido, el funcionario consideró que “ese es el mensaje de esta mañana”, en relación a las personas que pudieron encontrar el ámbito “donde expresar su capacidad creativa”; al mismo tiempo que valoró estos dos años de “trabajo fructificado”, no sólo en el producto final del libro sino también “en la biblioteca de la Unidad Penitenciaria donde hay más material de lectura “que es un aporte concreto a la comunidad educativa por parte de estos alumnos”. Asimismo, coincidió con los autores del libro en que “esta es una oportunidad” porque “¿quién puede dudar de la voz de estas personas en esta situación particular de sus vidas?”, por lo que expresó: “La oportunidad que les brinda la sociedad, pero además, hay que crear las condiciones para que esa oportunidad se materialice en hechos; y la educación es esencial en esto”. “Es un alto compromiso que tiene el Modelo Formoseño con su pueblo”, aseguró. En cuanto a la distribución del material, Aráoz explicó que hicieron una “tirada inicial” y anticipó que esperan “poder ampliarla” al igual que deseó que “esta iniciativa perdure y sea conocida”. Por su parte, Saúl Lorenzo Aquino, director de la escuela secundaria del Centro Educación Secundaria Provincial (CESEP) N° 25, que tiene sede en la Unidad Penal N° 1 y el Anexo N° 6 de Educación Secundaria Semipresencial Modular, indicó que, actualmente, son 35 estudiantes cursando divididos en tres cursos con plan de estudios de Perito Comercial. “Pero a partir de este año, tenemos la implementación del nuevo diseño curricular, que es un plan de estudios de Economía y Administración”, confirmó; y aclaró que será de manera progresiva y gradual. “Por lo tanto, acá venimos también con un grupo de más o menos 12 docentes, entre administrativos y docentes, y yo que vengo todos los días, en la Unidad Penal N° 6, que tenemos la oferta de semipresencial modular, también con un plan de estudios de Economía y Administración. Acá tenemos aproximadamente ahora, iniciando el ciclo lectivo, 25 estudiantes”, precisó. Y detalló que el proyecto del libro surgió como una propuesta con el Taller de Escritura Creativa pero “forma parte ya de la experiencia de los estudiantes de ir trabajando en el marco de la Resolución 3.14, que tiene que ver con la lectura y con la escritura principal, además de las otras capacidades que establece la Resolución”. “El trayecto formativo tiene que ver con la educación. Primero, que sean estudiantes justamente de secundaria, pero nosotros también habíamos abierto la posibilidad a todos aquellos estudiantes que quieran participar del taller”, argumentó. Y cerró: “Por esa misma razón, hay estudiantes que están haciendo, por ejemplo, la formación profesional en el núcleo formativo N°44, que también presentan su trabajo a través de este libro y también habíamos convocado a aquellos ex-alumnos de nivel secundario, por lo tanto, ellos también participaron”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por