08/04/2025 06:27
08/04/2025 06:26
08/04/2025 06:25
08/04/2025 06:25
08/04/2025 06:24
08/04/2025 06:24
08/04/2025 06:24
08/04/2025 06:23
08/04/2025 06:23
08/04/2025 06:23
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 07/04/2025 21:51
La Cámara de Casación Penal tratará este martes la apelación de la familia Etchevehere a los procesamientos dictados en 2024. La medida fue dictada en noviembre de 2023 y recién en 2025 se hace lugar al planteo casatorio. El representante legal de la familia Etchevehere se sorprende del tiempo transcurrido hasta llegar a esta instancia. "Se fue posponiendo por cuestiones ajenas a las defensas, sino más bien de orden interno de tribunales, donde resulta cada vez más pequeña la estructura para poder atender tantos juicios y audiencias. La relación audiencias /salones /agenda de fiscales y jueces, está cada día más desfasada. En breve cumplirá 15 años este conflicto. Y aún no está cumplido siquiera el primer escalón que, en el viejo sistema procesal (por el que se rige esta causa) es el de resolver la situación procesal de los imputados", dice, según informó la web entreriosahora. En julio del año último, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, conformado por los jueces Gervasio Labriola, María Carolina Castagno y Mauricio Marcelo Mayer, hizo lugar a un recurso de casación presentado por las defensas del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere; el excandidato a gobernador por La Libertad Avanza, Arturo Sebastián Etchevehere; y el referente en Entre Ríos de la Sociedad Rural, Juan Diego Etchevehere, más la madre de los tres, Leonor María Magdalena Barbero Marcial, procesados en una causa por estafa que se inició en 2013, tras una denuncia de Dolores Etchevehere, se indicó. El 31 de mayo último el Tribunal había revocado el sobreseimiento de la familia Etchevehere y dispuso que se remita al fuero federal una investigación que se inició en 2013 a partir de una denuncia de Dolores Etchevehere contra su madre y sus tres hermanos. La causa investiga maniobras de vaciamiento de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), editora de El Diario, pero también maniobras fraudulentas con la toma de créditos a tasa subsidiada en teoría para aplicarlos a labores productivas pero que, al final, ese dinero terminó en los bolsillos de los integrantes de la sociedad.
Ver noticia original