08/04/2025 02:44
08/04/2025 02:41
08/04/2025 02:39
08/04/2025 02:39
08/04/2025 02:38
08/04/2025 02:37
08/04/2025 02:35
08/04/2025 02:33
08/04/2025 02:32
08/04/2025 02:31
» Ceres Diario
Fecha: 07/04/2025 20:07
El 13 de abril, Santa Fe será la primera en concurrir a las urnas para las elecciones provinciales en las que se elegirán convencionales reformadores, intendentes y concejales. Se trata de la primera contienda marcada por la participación de La Libertad Avanza y por el test de la gestión de Pullaro. Las elecciones provinciales de Santa Fe del 13 de abril tendrán una preponderancia particular no solo porque se trata de uno de los distritos más importantes de la Argentina, sino porque políticamente tendrá dos condimentos especiales: la primera participación de La Libertad Avanza como partido político en la provincia y porque será el primer test electoral que deberá afrontar el gobernador Maximiliano Pullaro. El próximo domingo, los santafesinos deberán concurrir a las urnas para elegir convencionales reformadores de la Constitución, quienes serán los encargados de redactar el nuevo contenido de la Carta Magna provincial. Además, en algunas localidades se deberán elegir intendentes, presidentes comunales y concejales. La Secretaría Electoral prepara un operativo especial que incluye el reparto de las urnas, la capacitación de las autoridades de mesa, la seguridad y el procesamiento de los datos que llegan de los centros de votación. Será la primera elección en la que La Libertad Avanza (LLA) participe con sello propio en el territorio santafesino y será una oportunidad especial para evaluar el apoyo popular con el que cuenta el partido libertario. A su vez, los comicios serán clave para el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Es que será la primera elección desde que asumió el cargo y servirá para tener claro si mantiene el caudal de votos obtenido en 2023. Cómo se realizarán las elecciones en Santa Fe Para el acto cívico, la Secretaría Electoral prepara un operativo especial que incluye el reparto de las urnas, la capacitación de las autoridades de mesa, la seguridad y el procesamiento de los datos que llegan de los centros de votación. Respecto al reparto de las urnas de votación, desde la Secretaría Electoral informaron a AIRE que la gran mayoría ya fue entregada a cada departamento. Sólo restan repartir las correspondientes al departamento Rosario (se entregará este lunes 5 de abril); las de los departamentos San Jerónimo, San Martín y Las Colonias (martes 6) y las de La Capital (miércoles 7). Sobre las autoridades de mesa, ratificaron que –hasta la redacción de esta nota- el 72% ya estaba confirmado. Respecto al reparto de las urnas de votación, desde la Secretaría Electoral informaron a AIRE que la gran mayoría ya fue entregada a cada departamento. En tal sentido, desde el viernes 28 de marzo se dictan los cursos de capacitación para quienes se desempeñen como autoridades de mesa en las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales a celebrarse el próximo 13 de abril. Estas capacitaciones son dictadas por personal del Tribunal Electoral Provincial con asistencia de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, y cumplirán con un cronograma que abarca todos los departamentos de la provincia y se extenderá hasta el 11 de abril. Cabe señalar que quienes ejerzan como autoridades de mesa percibirán una compensación económica de $70.000 ($35.000 en concepto de capacitación y $35.000 por asistencia y refrigerio) que se abonarán por elección, es decir, a quienes participen tanto en las elecciones del 13 de abril como en los comicios del 29 de junio. Vale recordar que para el domingo 13 de abril habrá 1458 locales de votación, lo que hace un total de 8473 mesas. En materia de seguridad, la Secretaría Electoral informó que habrá un efectivo policial por cada centro de votación y otros dos recorriendo las inmediaciones para un mayor control. Por último, fuentes de la Secretaría precisaron que pasadas las 19 comenzarán a cargarse los telegramas que llegan desde los locales de votación por lo que, después de las 20, habrá información oficial. Cronograma de elecciones Al cronograma de elecciones le resta sumarse los comicios en la provincia de Buenos Aires, cuya indefinición responde a una interna política entre el gobernador Axel Kicillof y la titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner. Santa Fe (13 de abril): Se elegirán 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial. Además, se realizarán las PASO, para Concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. (13 de abril): Se elegirán 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial. Además, se realizarán las PASO, para Concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Salta (4 de mayo): se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta, convencionales municipales y concejales. (4 de mayo): se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta, convencionales municipales y concejales. Chaco (11 de mayo): se eligen 16 diputados provinciales y suplentes. (11 de mayo): se eligen 16 diputados provinciales y suplentes. Jujuy (11 de mayo): se eligen 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales. (11 de mayo): se eligen 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales. San Luis (11 de mayo): se eligen senadores y diputados provinciales, legislativos municipales, intendentes, comisionados municipales. (11 de mayo): se eligen senadores y diputados provinciales, legislativos municipales, intendentes, comisionados municipales. Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo): se eligen 30 representantes de la Legislatura y sus suplentes. (18 de mayo): se eligen 30 representantes de la Legislatura y sus suplentes. Misiones (8 de junio): se eligen 20 diputados provinciales y suplentes Aire de Santa Fe
Ver noticia original