08/04/2025 01:07
08/04/2025 01:06
08/04/2025 01:05
08/04/2025 01:04
08/04/2025 01:03
08/04/2025 01:02
08/04/2025 01:02
08/04/2025 01:01
08/04/2025 01:01
08/04/2025 01:01
Parana » APF
Fecha: 07/04/2025 19:30
El proyecto de declaración de repudio de diputados de La Libertad Avanza insta a la Cámara Baja a “repudiar los hechos recientemente revelados en los que se observa al ex senador Edgardo Kueider manipulando una gran cantidad de dinero en efectivo de moneda extranjera dentro de una oficina de la Gobernación de Entre Ríos”. Entendieron que el “hecho, que podría estar vinculado a actos de corrupción, atenta contra la confianza en las instituciones y la transparencia de la función pública”. lunes 07 de abril de 2025 | 19:01hs. Los diputados provinciales de La Libertad Avanza (LLA), Roque Fleitas y Débora Todoni, ingresaron este lunes un proyecto de declaración instando a la Cámara a “expresar su profundo repudio y preocupación por los hechos que exponen al ex senador Edgardo Kueider contando una gran cantidad de dinero en efectivo en una oficina de la Gobernación de Entre Ríos, cuando se desempeñaba como Secretario General de la Gobernación durante la gestión del ex gobernador Gustavo Bordet”. Los libertarios destacaron que “este hecho, que podría estar vinculado a actos de corrupción, atenta contra la confianza en las instituciones y la transparencia de la función pública”. Aparte del video al que refieren los diputados libertarios –cuya denuncia fue archivada por decisión del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia- Kueider es investigado en la Justicia Federal por un complejo entramado de acciones que habrían perseguido el objetivo de dar apariencia legal a grandes cantidades de dinero que tendrían un origen ilícito, según la investigación que lleva adelante la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el contexto de la causa conocida como Securitas. El ex senador peronista cobró relevancia internacional cuando fue detenido junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa cuando, a pocos días de la aprobación en el Congreso de la polémica Ley Bases, intentó ingresar a Paraguay, desde Brasil, con más de 200.000 dólares sin declarar. Las crónicas reflejaron que el voto de Kueider, que fue en contra de la posición del bloque peronista, fue la llave que permitió el tratamiento y posterior aprobación de una Ley tildada de inconstitucional por un amplio abanico de especialistas en Derecho Constitucional y espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), se expida sobre su legalidad. Fundamentos Fleitas, el autor del proyecto de declaración, sostuvo que “las imágenes difundidas han generado un profundo repudio en la ciudadanía, pues reflejan un accionar que, de confirmarse su relación con fondos públicos de origen irregular, constituiría una grave afrenta a los principios de integridad y honestidad que deben regir el ejercicio de la función pública”. Entendió que “en un contexto donde la sociedad exige transparencia y rendición de cuentas, la aparición de estas pruebas refuerza la necesidad de garantizar que el manejo de los recursos estatales se realice de manera clara y responsable”. Fleitas expresó que “la corrupción es una de las principales amenazas para el desarrollo institucional y democrático de nuestro país. No solo implica un desvío indebido de fondos que deberían destinarse al bienestar de la población, sino que también socava la confianza en las instituciones, generando un clima de desafección y descreimiento en la política”. En este sentido entendió que “es por ello que resulta imperioso condenar estos hechos y exigir una investigación que esclarezca el origen y destino de dichos fondos”. También manifestó que “la situación planteada refuerza la importancia de contar con mecanismos efectivos de control y fiscalización que permitan prevenir y sancionar cualquier conducta irregular dentro de la administración pública”. Finalmente, señaló que “la transparencia debe ser un principio rector e innegociable en el ejercicio del gobierno, y este tipo de situaciones no pueden quedar impunes ni ser minimizadas”. (APFDigital)
Ver noticia original