08/04/2025 01:30
08/04/2025 01:30
08/04/2025 01:30
08/04/2025 01:27
08/04/2025 01:20
08/04/2025 01:20
08/04/2025 01:20
08/04/2025 01:15
08/04/2025 01:15
08/04/2025 01:15
» El Sur Diario
Fecha: 07/04/2025 19:22
El presidente de la Federación de Sindicatos Municipales (Fesim), Raúl Rivas, puso en valor los recientes acuerdos paritarios alcanzados en Villa Constitución, el Departamento y otras provincias del país, señalando que estos representan logros significativos para los trabajadores municipales. En una entrevista, enfatizó la importancia de la organización gremial y el impacto del modelo sindical argentino, reconocido incluso a nivel internacional. "Logramos valores bastante interesantes y razonables en las paritarias recientes, salvo en dos comunas donde se superaron los objetivos debido a la implementación de la cláusula de actualización gatillo, lo que representa una garantía de estabilidad para los trabajadores", afirmó Rivas. Además, destacó que los acuerdos alcanzados fueron el resultado de un trabajo en conjunto con los delegados en cada municipio y comuna, quienes participaron activamente en las negociaciones. Equidad salarial Un aspecto clave de las negociaciones, según el dirigente, ha sido la equidad salarial en el sector. "Mientras en muchos lugares del mundo aún persisten brechas salariales de género, nosotros siempre hemos trabajado para que las mujeres y los hombres perciban el mismo salario por igual tarea. De hecho, en muchas comunas, las secretarias tienen el cargo más alto y ocupan roles de suma importancia", aseguró. Respecto a los ingresos, Rivas detalló que, actualmente, el sueldo de bolsillo para un trabajador municipal que ingresa sin adicionales ni antigüedad es de 755 mil pesos en comunas y de 852 mil pesos en municipios con jornadas de siete horas. "Es fundamental aclarar que esto aplica a personal contratado y de planta permanente, ya que los trabajadores transitorios se encuentran bajo otra figura laboral", señaló. Gestión nacional e internacional Más allá del ámbito local, el sindicalista destacó el trabajo realizado a nivel provincial y nacional, con la próxima participación de la federación en un congreso internacional en Lima, Perú. "Hemos sido convocados por el Congreso Nacional Peruano para compartir nuestra experiencia en negociación colectiva. Nuestra federación ha llevado el modelo de paritarias a distintas provincias como Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y hasta Ushuaia, lo que demuestra la solidez de nuestra organización", expresó. En este contexto, Rivas recordó el reconocimiento que tuvo el gremialista Alberto Piccinini en Europa y cómo el sindicalismo argentino ha sido referente para otros países. "Desde la Argentina se sigue haciendo escuela en materia gremial. Nosotros, en particular, llevamos 20 años participando en las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), contribuyendo con nuestra visión sindical tanto en América Latina como en el Caribe". Uno de los aspectos más destacados por Rivas fue la capacidad del sindicalismo argentino para avanzar en negociaciones paritarias a pesar de no contar con un convenio colectivo nacional para los trabajadores municipales. "Si bien otras organizaciones tienen paritarias nacionales, nosotros nunca la tuvimos. Sin embargo, a través del trabajo en distintas provincias y ciudades como Buenos Aires, Ushuaia, La Pampa, Chubut y Santa Cruz, logramos que se adopte un modelo de negociación colectiva eficiente y que garantice derechos para los trabajadores", concluyó. De esta manera, Rivas reafirma el compromiso del gremialismo municipal con la defensa de los derechos laborales y el reconocimiento de la actividad sindical a nivel internacional, destacando el papel de Villa Constitución y la región como referentes en la lucha por mejores condiciones para los trabajadores.
Ver noticia original