07/04/2025 20:25
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:24
07/04/2025 20:23
07/04/2025 20:23
» Derf
Fecha: 07/04/2025 16:54
Una buena calidad de vida no se construye de la noche a la mañana, sino con hábitos cotidianos. Mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio con frecuencia y descansar de manera correcta son algunas de las acciones más importantes para llevar un estilo de vida saludable. Dormir la cantidad necesaria es clave para que el cuerpo y la mente funcionen correctamente. Si bien el descanso se subestima en muchas oportunidades, este es más que importante, al igual que alimentarse o ejercitarse. En caso de no descansar de la manera correcta, el cuerpo no responderá debido a la falta energía y, en muchos casos, puede desencadenar en problemas serios de salud. La cantidad de horas que se debe dormir para evitar el deterioro Dormir entre siete y ocho horas por noche no solo es una recomendación general, sino una necesidad clave para cuidar la salud del cerebro. Durante ese tiempo, el organismo realiza procesos esenciales que ayudan a eliminar sustancias dañinas y a consolidar la memoria. Durante los últimos años, diferentes investigaciones revelaron que no respetar este ciclo de descanso podría acelerar el deterioro cognitivo, ya que el sueño insuficiente facilita la acumulación de proteínas perjudiciales como la tau. Aunque aún se estudia si un buen descanso puede prevenir enfermedades como el Alzheimer, todo apunta a que mantener una rutina de sueño correcta podría retrasar su avance y mejorar la calidad de vida con el paso de los años. Por este motivo, dormir bien no es un lujo, sino una necesidad. Respetar las horas de sueño es una forma simple pero poderosa de cuidar el cerebro, el cuerpo y la salud en general. Adoptar este hábito, junto con una correcta alimentación y ejercicio, puede marcar la diferencia y brindar una vida óptima y larga.
Ver noticia original